CdMx Ahora Gobierno de la CDMX

CDMX impondrá la separación obligatoria de residuos a partir de enero de 2026: así funcionará la nueva medida ambiental

separación obligatoria de residuos

Redacción: José Sahagún 

Separar la basura será una obligación en CDMX desde 2026. El nuevo sistema busca impulsar empleos verdes y disminuir la contaminación urbana.  

 

A partir del 1 de enero de 2026, la Ciudad de México implementará de manera oficial la separación obligatoria de residuos en todos los hogares, comercios e instituciones públicas. Esta disposición, publicada en la Gaceta Oficial, forma parte del plan de transición hacia una gestión más sostenible de los desechos urbanos y busca reducir significativamente el impacto ambiental generado por la acumulación de basura en la capital. 

El anuncio fue realizado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), que explicó que esta medida pretende fortalecer el cumplimiento de la Ley de Residuos Sólidos, promoviendo una cultura de separación y aprovechamiento de materiales reciclables. Con esta acción, el gobierno capitalino busca avanzar hacia una economía circular y disminuir la cantidad de desechos que llegan a los rellenos sanitarios. 

La norma establece que los habitantes deberán clasificar los residuos en cuatro categorías: 

  1. Orgánicos, como restos de comida y materiales biodegradables. 
  1. Inorgánicos reciclables, que incluyen plásticos, vidrio, metales, cartón y papel. 
  1. Inorgánicos no reciclables, como envases contaminados o productos sanitarios. 
  1. Residuos de manejo especial o voluminosos, tales como electrodomésticos, muebles o electrónicos. 

Para asegurar su cumplimiento, las autoridades trabajarán junto con las alcaldías en la instalación de puntos de acopio y la capacitación del personal de recolección. Además, se contempla una campaña informativa masiva para orientar a la población sobre cómo separar correctamente la basura y cuáles serán las sanciones por incumplir la norma. 

De acuerdo con Sedema, las multas podrán ir desde amonestaciones hasta sanciones económicas, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Las empresas y establecimientos comerciales estarán obligados a contar con contenedores diferenciados y a entregar los residuos conforme a la clasificación establecida. 

La medida también busca incentivar la creación de cooperativas y empresas de reciclaje, con el fin de generar empleos verdes y aprovechar materiales que actualmente terminan en vertederos. De esta manera, la CDMX pretende colocarse como una de las metrópolis latinoamericanas con mayor avance en materia de gestión ambiental urbana. 

La implementación de la separación obligatoria de residuos representa un paso decisivo hacia una ciudad más limpia, sustentable y consciente del impacto de sus hábitos de consumo.

Separación de residuos: Fomenta el reciclaje responsable

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031