Entretenimiento Seriéfilos

El grito de Ruby en Twin Peaks: el misterio que convirtió lo cotidiano en terror

El grito de Ruby

Redacción Naomi Vargas 

La crudeza del silencio y la voz ignorada de Ruby. Un símbolo de la violencia mínima que Lynch convirtió en arte. 

 

David Lynch logró que Twin Peaks se convirtiera en una obra atemporal, una serie que no solo redefinió la televisión de los noventa, sino que aún hoy provoca análisis y desconcierto. Entre las múltiples escenas que marcaron a los espectadores, una en particular se mantiene como una de las más perturbadoras: el grito de Ruby en el Roadhouse, un instante breve que sintetiza la manera en que el director podía transformar lo ordinario en algo aterrador. 

La secuencia pertenece a la tercera temporada, transmitida en 2017, cuando Ruby —un personaje sin trasfondo y sin relevancia en la trama general— es desplazada de su asiento por dos hombres, obligada a arrastrarse entre la multitud y finalmente romper en un grito que se extiende más allá de lo que resulta soportable. No hay monstruos ni apariciones sobrenaturales, sin embargo, el desconcierto que genera radica en su crudeza y en la violencia silenciosa que representa. 

Ese momento resume la visión de Lynch: el mal no siempre se presenta de manera grandilocuente, a veces se esconde en actos mínimos que revelan la banalidad de la crueldad humana. Ruby se convierte en símbolo de todas aquellas voces ignoradas, de quienes quedan a la deriva en un mundo que continúa con su espectáculo mientras alguien sufre al centro de la escena. 

El propio Lynch insistía en que sus obras no debían explicarse demasiado, pues la racionalidad podía arruinar lo enigmático. Su cine y su televisión apelaban al subconsciente, a los temores más íntimos y a la incomodidad de aceptar que no todo tiene un sentido claro. En esa tensión entre lo inexplicable y lo profundamente humano radica su genio: construir atmósferas donde el terror nace del misterio. 

Hoy, a 35 años del estreno de Twin Peaks y tras la reciente muerte de su creador, la escena de Ruby se recuerda no solo por su intensidad estética sino por recordarnos que no todos los enigmas requieren respuesta. En la obra de Lynch, como en la vida, a veces basta con dejarse sacudir por el desconcierto y aceptar que en lo más cotidiano también puede habitar lo más inquietante. 

La escena de Ruby en 'Twin Peaks' y el genio de David Lynch para crear  terror a partir del misterio | Euronews

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031