Redacción: Daniela Paredes Rocha
Hoy, jueves 2 de octubre, se cumplen más de 57 años del atentado en Tlatelolco de 1968, por lo que cada año se lleva a cabo una marcha en la Ciudad de México para conmemorar la fecha.
Además de recordar a numerosos jóvenes víctimas mortales por orden del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, la movilización también exige justicia por otras causas, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la situación actual en la Franja de Gaza.
Leer másLa marcha se convocó para este jueves 2 de octubre a las 16:00 horas. El punto de partida será la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde ocurrió el atentado de 1968. Los organizadores recomiendan llegar con al menos una hora de anticipación.
La movilización tendrá lugar en el Zócalo capitalino, en el Centro Histórico, por lo que varias vialidades se verán afectadas durante el recorrido. La ruta será:
- Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco)
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
El Sistema de Transporte Colectivo (Metro) informó que las estaciones del Metro Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 y Pino Suárez de las Líneas 1 y 2 permanecerán cerradas este día hasta nuevo aviso.
Asimismo, este jueves, varias calles del Centro Histórico estarán bloqueadas y protegidas con barreras metálicas. Para evitar inconvenientes, las autoridades recomiendan a los automovilistas anticipar sus trayectos y utilizar vías alternas.
Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Avenida del Congreso de la Unión (Eje 2 Oriente)
- Avenida Doctor Río de la Loza
- Avenida José María Izazaga
- Avenida Fray Servando Teresa de Mier
¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968?
Ocurrió una de las peores tragedias de la historia de México: la masacre de Tlatelolco, cuando una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas fue violentamente reprimida por el Ejército y el grupo paramilitar conocido como Batallón Olimpia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reportó que más de 300 personas perdieron la vida y miles resultaron heridas.
El movimiento estudiantil de 1968 no fue únicamente universitario: también participaron profesores, sindicatos y familias enteras que exigían libertad, justicia y el fin de la opresión.
La CNDH señaló que el 2 de octubre debe ser reconocido como un delito de Estado y un crimen de lesa humanidad.
UNIVERSO CDMX
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario