Redacción: Guicel Garrido
En un esfuerzo por salvar más vidas, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ha destacado la necesidad de mejorar y ampliar las estrategias para la donación de órganos en México. Aunque el país ha incrementado su capacidad institucional para procesar estos procedimientos, Robledo enfatizó que aún queda un camino importante por recorrer. Un paso crucial en esta dirección es la expansión de la procuración de órganos, que ahora se realiza no solo en hospitales de tercer nivel, sino también en los de segundo nivel, lo que descentraliza el proceso y aumenta las oportunidades de obtener órganos vitales para quienes los necesitan.
El titular del IMSS hizo un llamado a la sociedad para fortalecer la cultura de la donación de órganos. Reconoció que, a pesar de que cada vez más personas expresan su voluntad de donar, a menudo la decisión final recae en los familiares. Robledo señaló que, incluso cuando el fallecido ha manifestado explícitamente su deseo de ser donante, un familiar puede objetar la decisión y detener el proceso, un obstáculo que dificulta la obtención de órganos y lamentablemente, impide que se salven vidas. Por ello, instó a la población a dialogar con sus seres queridos sobre este tema, ya que su apoyo es fundamental para que la voluntad de donación se concrete.
Para superar los desafíos geográficos, el IMSS ha desarrollado una red nacional de hospitales dedicados a la procuración de órganos. Esta red es esencial, ya que con frecuencia la obtención de un órgano ocurre en una entidad federativa distinta a la de la persona que lo requiere. Esta infraestructura logística permite el traslado rápido y seguro de los órganos para que lleguen a los receptores en otras localidades. Esta red también es vital para coordinar las donaciones multiorgánicas, en las que una sola donación puede beneficiar a varias personas, optimizando cada oportunidad.



Agregar comentario