Redacción: Amairany Ramírez
Ubicada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, la “Estación Espacial Papalote” no es solo una muestra, sino una travesía cósmica interactiva. Este espacio fue diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva que invite a los pequeños a convertirse, por un rato, en astronautas, científicos o ingenieros. La exposición, que cuenta con el respaldo del Space Center Houston, exhibe objetos auténticos de misiones históricas, acercando a los visitantes a la realidad de la exploración espacial. La muestra está inspirada en una base lunar de Europa, la luna helada de Júpiter, llevando a los niños a una misión donde podrán observar fenómenos astronómicos.
Una de las figuras más inspiradoras de esta aventura es Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Katya, quien es ingeniera eléctrica y de hardware, guía virtualmente a los pequeños exploradores a través de la exhibición, compartiendo su experiencia y alentándolos a interesarse por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, el traje de vuelo que Katya usó en su histórica misión se encuentra en exhibición, sirviendo como un poderoso símbolo de lo que se puede lograr con perseverancia.
La exposición ha sido cuidadosamente pensada para diferentes edades: cuenta con 16 salas interactivas, de las cuales 14 están diseñadas para niños de entre 6 y 12 años, y dos espacios especiales para los más pequeños, de 2 a 5 años.
Los visitantes podrán sumergirse en diversas actividades prácticas que fomentan el aprendizaje y la diversión:
- Diseñar y lanzar cohetes espaciales impulsados por aire a presión, aprendiendo principios de aerodinámica.
- Conducir vehículos robóticos sobre una superficie que simula el terreno lunar.
- Coordinar el abastecimiento de oxígeno de una estación espacial.
- Participar en la recolección de basura espacial, una actividad que promueve el trabajo en equipo y la conciencia ambiental. Al final del recorrido, un interactivo permitirá a los niños verse proyectados en futuros roles como científicos, ingenieros o astronautas.
La “Estación Espacial Papalote” abrió sus puertas a mediados de julio, justo a tiempo para las vacaciones de verano. Los interesados tienen una oportunidad prolongada para visitarla, ya que permanecerá abierta hasta julio de 2026. Los horarios de operación son de martes a domingo, de 10:00 a 18:30 horas. Es necesario adquirir boletos para ingresar, con un costo que varía entre 220 y 280 pesos por persona.
La realización de esta innovadora exposición ha sido posible gracias al valioso apoyo de empresas como Volaris, Amazon y KIO. Volaris, por ejemplo, ha integrado una cabina de avión en la experiencia, permitiendo a los niños imaginar que despegan hacia el espacio. El compromiso de estas marcas resalta la importancia de fomentar el desarrollo del talento en ciencia y tecnología en México, considerándolo fundamental para la innovación futura y la construcción de un presente y futuro más equitativo.
No pierdan la oportunidad de llevar a los más pequeños a vivir esta extraordinaria aventura cósmica en el Papalote Museo del Niño, donde la imaginación se eleva tan alto como los sueños de quienes se atreven a mirar las estrellas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario