CdMx Ahora Gobierno de la CDMX

CDMX al aire: la línea 4 del Cablebús, la más larga del mundo, elevará la conectividad

Cablebús

Redacción: MaJo Gutiérrez 

La Ciudad de México se prepara para una revolución en su transporte público con la presentación de la Línea 4 del Cablebús, un proyecto que promete ser la ruta más extensa de su tipo a nivel global. Con una extensión de 11.4 kilómetros, esta nueva línea conectará las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán, ofreciendo una tarifa accesible de $7 y beneficiando a más de 65,000 personas al día. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron las encargadas de anunciar esta importante obra el pasado domingo, marcando un hito en la movilidad de la capital. 

 

Este sistema de transporte aéreo contará con ocho estaciones estratégicamente ubicadas: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Reforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás. Uno de los mayores beneficios será la significativa reducción en los tiempos de traslado; se estima que el recorrido completo durará aproximadamente 40 minutos, lo que representa una disminución de hasta un 45% frente a las habituales congestiones viales en zonas como la carretera Picacho-Ajusco.  

 

La Línea 4 del Cablebús no solo busca agilizar los trayectos, sino que también se integrará de manera estratégica a la red de transporte existente en la Ciudad de México. La estación Universidad permitirá la conexión con la Línea 3 del Metro, mientras que Perisur enlazará con la Línea 1 del Metrobús. Además, Cantera y Perisur tendrán acceso a la Línea 12 del Trolebús, y todas las estaciones se conectarán con diversas rutas de transporte público como RTP y rutas concesionadas. Colonias como Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Insurgentes Cuicuilco y Pedregal de San Nicolás se encuentran entre las directamente beneficiadas por esta obra, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes. 

 

El sistema operará con telecabinas monocable con capacidad para 10 personas sentadas, alcanzando una velocidad de hasta 21.6 km/h. Con horarios amplios de lunes a domingo, incluyendo días festivos, se garantizará un servicio constante y eficiente. Además, se ofrecerá acceso gratuito a personas adultas mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años. Este proyecto es parte de un plan más ambicioso de expansión del Cablebús en la ciudad, con el inicio de trabajos para nuevas líneas en Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac este mismo año.  

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario