Entretenimiento

La revista TIME confirma la era del podcast de celebridades con su ranking histórico

podcast

Redacción: Dania Cruz

La revista TIME acaba de dar a conocer su selección de los 100 mejores podcasts de todos los tiempos, evidenciando el profundo cambio que ha experimentado este formato, lo que alguna vez fue un espacio accesible donde bastaban un micrófono y la aspiración de cerrar un acuerdo con MailChimp, hoy es una industria dominada por figuras famosas que cierran contratos multimillonarios. En 2025, de la red de podcasts Unwell, de Alexandra Cooper, por parte de SiriusXm por 125 millones de dólares; antes en 2020, Spotify había adquirido The Ringer por 250 millones marcando el inicio de una tendencia de inversiones masivas en contenidos liderados por celebridades.  

Entre mediados de los 2000 y mediados de los 2010, el ecosistema del podcastera muy distinto al actual, creadores como Román Mars, Mike Duncan, Sarah Marshall, Michael Hobbes, Hrishikesk Hirway y Phoebe Judge lograron reconocimiento dentro del medio sin provenir del mundo del espectáculo. La entrada al mundo del podcast era sencilla, bastaba con un micrófono y el deseo de atraer publicidad, esta facilidad de acceso permitió que el medio se democratizara, brindando espacios a voces diversas y propuestas originales. Los creadores podían explorar temas específicos, experimentar con formatos y desarrollar estilos propios sin depender de grandes presupuestos ni responder a intereses corporativos. 

Durante la explosión durante la pandemia y giro hacia lo visual, este modelo accesible propicio un crecimiento notable hacia finales de los 2010, que se intensificó durante la pandemia, con millones de personas en casa, el consumo de contenido aumento considerablemente, y los podcasts se convirtieron en una fuente clave de entretenimiento y compañía. Uno de los cambios más marcados fue el giro visual; YouTube que ya lideraba como plataforma de videos, ahora se posiciona como el principal espacio para podcasts, con mil millones de visualizaciones mensuales de este tipo de contenido. La figura del podcaster ha dejado de ser solo una voz anónima, ahora también es rostro frente a la cámara.  

Medios como The New York Times están solicitando a sus periodistas y podcasts que aparezcan en video, alineándose con el consumo de contenido en redes como TikTok e Instagram, esta transición ha modificado las expectativas del público y ha elevado las exigencias para quienes crean podcasts.  

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario