Redacción Ismael Salgado
Las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara fueron retiradas del parque “Jardín Tabacalera” en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, luego de años de controversia sobre su instalación. Las esculturas, que representan a ambos líderes sentados en un banco, fueron retiradas por trabajadores de servicios urbanos tras una revisión administrativa que concluyó que su colocación en 2018 no contaba con la autorización del “Comité de Monumentos” ni con respaldo legal alguno; la alcaldesa “Alessandra Rojo de la Vega” compartió en redes sociales la acción, acompañada de un mensaje irónico: “Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba y tampoco en la Tabacalera”.
De acuerdo con la funcionaria, las estatuas estaban bajo resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin expediente oficial que respaldara su presencia en el parque. Esta medida, señaló, responde al compromiso de recuperar espacios públicos para los vecinos y poner orden en lo que calificó como “caprichos personales” de administraciones pasadas. No es la primera vez que se retiran las figuras: en 2019 también fueron removidas por las mismas razones, aunque posteriormente fueron reinstaladas sin que se completaran los trámites correspondientes.
“El Monumento Encuentro”, como se conoce a las esculturas de bronce, conmemoraba el exilio de “Castro” y “Guevara” en México, donde se conocieron antes de iniciar la revolución cubana. No obstante, su presencia en un espacio público ha sido cuestionada por vecinos y visitantes, tanto por razones ideológicas como por su impacto en la armonía del parque. Algunos habitantes consideraron que debían ser retiradas por representar a figuras asociadas con regímenes autoritarios, mientras que otros vieron en su desalojo un acto político en medio de un clima de polarización.
Por ahora, las esculturas descansan en resguardo de la alcaldía, mientras se valora un nuevo destino para ellas. En el parque “Jardín Tabacalera” solo queda el banco vacío, testigo de una historia marcada por tensiones políticas, vandalismo y debates sobre memoria histórica. La alcaldesa “Rojo de la Vega”, quien asumió el cargo tras vencer a la candidata del oficialismo, reiteró su postura: “Así no se hacen las cosas”, dijo, subrayando la necesidad de legalidad y orden en el uso del espacio público.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario