Redacción: Daniel Lee
Shenzhen, China.– Con la mirada puesta en fortalecer la relocalización de inversiones hacia América del Norte, México dio un paso firme en el corazón tecnológico de China. La Cámara de Comercio y Tecnología México-China, en alianza con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional en Shenzhen (CCPIT Shenzhen), celebró el seminario internacional “Electronic Manufacturing in Mexico: Your Best Partner in North America”, evento que reunió a más de 30 empresas chinas, incluidas firmas consolidadas como Evoc Group, Ezhan y diversas startups de alto potencial.
El encuentro se realizó en el distrito de Nanshan, núcleo de innovación tecnológica de la Gran Área de la Bahía (GBA), una región que concentra el 25 % del PIB chino y lidera el desarrollo industrial del país. El objetivo fue claro: posicionar a México como plataforma estratégica para la manufactura electrónica, logística avanzada e inversión tecnológica con orientación norteamericana.
Durante su intervención, Carlos Giménez, Cónsul de Promoción Comercial del Consulado General de México en Guangzhou, subrayó que “México es el socio ideal para las empresas chinas que buscan establecerse cerca de EE.UU. Nuestra ubicación, infraestructura y capital humano nos colocan en una posición privilegiada para manufactura de alto valor”.
Por su parte, César Fragozo, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara, llamó a convertir el discurso en hechos: “En tiempos de incertidumbre y redefinición de las cadenas globales, la relación México–China debe traducirse en proyectos concretos, inversión mutua y cooperación tecnológica. Este seminario es una señal clara de que hay visión institucional y resultados tangibles”.
El Director General del CCPIT Shenzhen, Mr. Yan Haobo, coincidió en la relevancia del momento: “México es hoy un socio confiable, con apertura al comercio y un gran potencial industrial. Shenzhen valora la relación bilateral y confiamos en que encuentros como este detonen colaboración empresarial real”.
También participó Lorena Cavazos, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo Laredo, quien presentó las capacidades logísticas e industriales del municipio fronterizo: “Estamos preparados para recibir inversión tecnológica con visión global, con infraestructura aduanera, conectividad terrestre y un entorno competitivo para empresas de manufactura”.
Durante el evento, empresas mexicanas presentaron soluciones en manufactura avanzada, parques industriales, logística especializada y servicios para la relocalización (nearshoring), despertando el interés de múltiples asistentes.
México atrajo 36.8 mil millones de dólares en IED durante 2024, con sectores como electromovilidad, dispositivos médicos, autopartes y logística en auge.
El comercio entre Guangdong y México superó los 20 mil millones de dólares en 2023 y creció más de 16 % en el primer semestre de 2024.La Gran Área de la Bahía (GBA), donde se encuentra Shenzhen, es uno de los hubs tecnológicos más poderosos del mundo.
El seminario fue organizado y auspiciado en su totalidad por la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, como parte de su estrategia para promover la internacionalización del empresariado mexicano y consolidar a México como hub de manufactura e innovación en América del Norte.
Agregar comentario