Cultura Estilo de vida

El Zócalo se ilumina: “Memoria luminosa” Celebra los 700 años de México-Tenochtitlán

Zócalo

Redacción: Naome Zavala  

La Ciudad de México se prepara para un viaje en el tiempo que iluminará el corazón de la capital. Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, el Zócalo se transformará en un lienzo gigante para “Memoria Luminosa 3”, un impresionante espectáculo de videomapping gratuito que promete cautivar a locales y visitantes con su historia y magia. 

Organizado por el Gobierno de la CDMX a través de la Secretaría de Cultura, este show de vanguardia fusiona luz, sonido y tecnología para narrar la épica historia de la gran Tenochtitlán. Desde sus orígenes míticos hasta su evolución en la vibrante metrópoli actual, el espectáculo ofrece una oportunidad única para sumergirse en el legado mexica. Si buscas actividades culturales en la CDMX, “Memoria Luminosa” es un evento imperdible para conocer más sobre nuestra herencia. 

Las proyecciones de “Memoria Luminosa. México-Tenochtitlán 700 años” se llevarán a cabo del 11 al 27 de julio de 2025 en la Plaza de la Constitución. El Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana servirán de escenarios monumentales para las dos funciones diarias, programadas a las 20:00 y 21:30 horas. Cada presentación tendrá una duración aproximada de una hora, por lo que se recomienda llegar con antelación para asegurar un buen lugar. Además, para enriquecer la experiencia visual, el Zócalo contará con cinco esculturas monumentales de símbolos mexicas emblemáticos: la Piedra del Sol, Coatlicue, Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli y el Teocalli de la Guerra Sagrada. 

La celebración de los 700 años de Tenochtitlán va más allá del espectáculo de luz. La CDMX ha desplegado una cartelera cultural diversa. El 26 de julio, fecha central de la conmemoración, se realizará la ceremonia “México-Tenochtitlán: siete siglos de legado de grandeza”, con la participación de 3,500 danzantes que recrearán la migración mexica desde Chapultepec hasta el Zócalo. La ópera fílmica “Cuauhtémoc” en náhuatl será proyectada en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo, ofreciendo otra perspectiva cultural. 

Entre las actividades adicionales, destaca el sendero Yólotl Anáhuac, un recorrido de 23 kilómetros que, a través de murales, iluminación y arte público, resalta el trazo original de Tenochtitlán. Las familias podrán disfrutar de la experiencia inmersiva “Códice Cósmico de México-Tenochtitlán” en el Museo Yancuic. Este conjunto de eventos gratuitos representa una oportunidad excepcional para sumergirse en la riqueza cultural de la civilización mexica. No te pierdas la oportunidad de visitar el Zócalo CDMX y vivir la historia de México-Tenochtitlán a través de “Memoria Luminosa”, un espectáculo de luces que te sorprenderá por completo. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario