CdMx Ahora

CDMX apuesta por una ciudad más limpia y segura, bye, bye a los cables en los postes

cables en los postes

Redacción Ismael Salgado  

La Ciudad de México ha comenzado un ambicioso plan para transformar su imagen urbana, las empresas de telecomunicaciones estarán obligadas a retirar los cables aéreos que ya no se usan y, poco a poco, deberán llevar toda su infraestructura bajo tierra.  

Esta medida no solo busca embellecer la ciudad, sino también hacerla más segura y preparada ante fenómenos naturales como sismos o tormentas. 

La nueva “Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, aprobada por el “Senado”, establece que será el “Instituto Federal de Telecomunicaciones” “IFT” quien defina los lineamientos para que empresas como “Telmex”, “Totalplay”, “Izzi” y “Megacable” se sumen a este reordenamiento.  

La ley está diseñada para que el proceso sea gradual, lo que permitirá a las compañías adaptarse sin trasladar los costos a los usuarios. 

Los beneficios son claros, al eliminar los cables colgando en postes, se reduce la contaminación visual, se evitan accidentes por cortocircuitos o caídas de cableado, y se protege la infraestructura de daños causados por el clima. Además, al estar bajo tierra, el sistema de telecomunicaciones puede ofrecer un servicio más estable y eficiente para todos. 

Las autoridades ya han comenzado a trabajar de la mano con el sector privado. En 2023, se lograron retirar más de 626 mil metros de cable en desuso gracias a un convenio entre el gobierno capitalino y asociaciones como “CANIETI” y “ANATEL”. Además, los ciudadanos pueden reportar puntos de riesgo mediante el sistema “LOCATEL”, con más de 10 mil intervenciones realizadas hasta la fecha.  

El avance del proyecto puede seguirse en la página oficial.  ciudadsincables.cdmx.gob.mx. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario