Redacción: Arturo Cruz
El País México destacó en su reportaje especial cómo distintas empresas del país han asumido compromisos concretos con la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ en sus entornos laborales, posicionando la diversidad como un eje clave para la innovación, la productividad y el bienestar organizacional.
Más allá del discurso: políticas activas de inclusión
Gracias a alianzas con organizaciones como Pride Connection México, decenas de compañías han adoptado códigos de conducta, protocolos internos contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, e incluso redes internas de apoyo para personas LGBT+. Estas medidas no son solo simbólicas: impactan en contrataciones, ascensos y políticas de bienestar.
“Las empresas que apuestan por el talento diverso entienden que la inclusión es una herramienta poderosa para el crecimiento y la creatividad”, señaló un vocero de Pride Connection.
Claves del cambio cultural corporativo
Las empresas que lideran estos cambios han establecido metas como:
- Capacitación obligatoria en diversidad para todos los niveles jerárquicos
- Visibilización activa del orgullo LGBT+ en campañas internas
- Adopción de lenguaje inclusivo y baños neutros
- Participación en ferias y marchas del orgullo
Entre los casos destacados están empresas de tecnología, energía y servicios financieros, tanto nacionales como multinacionales.
El informe resalta que muchas de estas políticas han evolucionado para no limitarse al “mes del orgullo” y se han integrado en estrategias anuales de responsabilidad social y cultura organizacional.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario