Redacción: Inés Arroyo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que cinco alcaldías de la Ciudad de México enfrentan un problema serio: el hundimiento del suelo. Si no se toman medidas, estas zonas podrían volverse inhabitables en los próximos años.
Las alcaldías con mayor hundimiento son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztacalco y Cuauhtémoc. En algunos lugares, el suelo baja hasta 40 centímetros por año. Este fenómeno ocurre porque se extrae mucha agua del subsuelo y porque la ciudad está construida sobre antiguos lagos y humedales.
El hundimiento causa daños en calles, edificios, tuberías y sistemas de drenaje. Además, aumenta el riesgo de inundaciones y dificulta el acceso al agua potable. En promedio, el suelo baja entre 15 y 30 centímetros al año, lo que puede significar un descenso de hasta tres metros en una década.
Para ayudar a identificar las zonas más afectadas, la UNAM y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) crearon mapas digitales que están disponibles para la consulta pública. Estos mapas permiten a las autoridades y a los ciudadanos conocer el nivel de riesgo en diferentes áreas.
Los expertos sugieren dos soluciones principales: adaptar la infraestructura para que soporte el hundimiento o reubicar a las personas que viven en las zonas de mayor peligro. Esta última opción es complicada debido a la densidad de población y a los vínculos sociales en estas comunidades.
La UNAM hace un llamado a las autoridades y a la sociedad para atender este problema con acciones concretas que regulen el uso del agua subterránea y fortalezcan la infraestructura urbana.
Es importante que los habitantes de estas alcaldías se informen y utilicen las herramientas disponibles para proteger su seguridad y bienestar.
¿Qué pasará con las familias que viven en las zonas de la CDMX que se están hundiendo?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario