Cultura

El Día de Muertos en CDMX: Altares, desfiles y tradición

El Día de Muertos en CDMX: Altares, desfiles y tradición

Redacción: Ariel Kennet Correa Arroyo  

El Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas de México, está a la vuelta de la esquina y la Ciudad de México se prepara para honrar a sus difuntos de manera grandiosa. Esta festividad, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, mezcla tradiciones prehispánicas y católicas para rendir homenaje a los seres queridos que ya no están con nosotros. Este año, las calles de la ciudad se llenarán de color, música y vida a través de ofrendas monumentales, desfiles y actividades culturales que atraerán a locales y turistas por igual. 

Una de las principales atracciones es la Ofrenda Monumental en el Zócalo, que se instala año tras año en la plaza principal de la capital. Esta gigantesca ofrenda se compone de flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y alimentos, recreando la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos. La creatividad y diversidad de los altares que se presentan en este espacio público hacen que sea un punto obligado para quienes deseen experimentar de cerca la riqueza cultural de esta festividad. 

Además de la ofrenda en el Zócalo, otro de los eventos más esperados es el Gran Desfile de Día de Muertos, que recorre las principales avenidas de la ciudad, como Paseo de la Reforma. Este desfile es una muestra vibrante de la cultura mexicana, con cientos de participantes que portan disfraces de catrinas, esqueletos y personajes míticos, mientras carros alegóricos, música y danza llenan de vida las calles. Este año, el desfile tendrá como temática principal la “Celebración de la Vida” y promete un espectáculo visual inigualable que mostrará la evolución de esta tradición a lo largo de los siglos. 

Aparte de estos eventos centrales, la Ciudad de México también ofrecerá una serie de actividades culturales en diversos puntos de la ciudad. Museos, plazas y centros culturales albergarán exposiciones, talleres y presentaciones artísticas relacionadas con el Día de Muertos. El Museo Dolores Olmedo, en Xochimilco, es conocido por su tradicional ofrenda dedicada a Frida Kahlo y Diego Rivera, así como por sus exhibiciones de arte popular mexicano. También se espera la participación de barrios icónicos como Coyoacán y San Ángel, que se destacan por sus coloridos altares comunitarios y procesiones nocturnas. 

Además, los mercados de la ciudad, como Mercado de Jamaica y Mercado de Sonora, se convierten en el punto de encuentro para aquellos que buscan los insumos necesarios para sus ofrendas, como flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y pan de muerto. Estos mercados no solo ofrecen productos tradicionales, sino que también son espacios para disfrutar de la comida típica de la temporada, como tamales, atole y champurrado. 

El Día de Muertos en la Ciudad de México es más que una festividad; es una expresión de identidad y memoria colectiva. A través de altares, desfiles y actos culturales, la ciudad celebra la vida y la muerte con un profundo sentido de respeto y alegría. Este año, las actividades ofrecerán un abanico de experiencias para todos los gustos, desde los eventos más multitudinarios hasta las pequeñas celebraciones familiares en los hogares. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario