CdMx Ahora

La gasolina, refrescos y cigarros aumentarán de precio en México a partir del 1 de enero de 2024

650 1200 jpeg

Ciudad de México, 27 de diciembre de 2023 – A partir del próximo 1 de enero de 2024, los precios de la gasolina, refrescos y cigarros experimentarán un aumento debido al incremento en las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este incremento, del 4.32%, fue anunciado en el Diario Oficial de la Federación y se basa en la inflación y el Índice Nacional de Precios al Consumidor. 

El factor de actualización aplicable para el próximo año será de 1.0432, calculado mediante la división del Índice Nacional de Precios al Consumidor de noviembre de 2023 entre el correspondiente a noviembre de 2022. 

2LBOT3BRJVDWLF6DEDIRQPYO5U

En cuanto a los combustibles, la cuota para la gasolina Magna (91 octanos, conocida como la verde) se situará en 6.1752 pesos por litro, mientras que la Premium (con 91 octanos o más, la roja) costará 5.2146 pesos por litro. Por su parte, el diésel se ubicará en 6.78 pesos por litro. Esto representa un aumento de 25 centavos para la Magna, 29.59 centavos para la Premium y 28.09 centavos para el diésel. 

Este incremento en los precios de los combustibles se atribuye a la inflación y se lleva a cabo de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, según lo informado por la Secretaría de Hacienda. 

El IEPS también impactará en los refrescos y cigarros. En el caso de los refrescos, el aumento se aplicará por litro, lo que significa que las bebidas saborizadas costarán 1.57 pesos más por litro a partir de 2024, en comparación con los 1.50 pesos de 2023. 

En cuanto a los cigarros, el aumento será de 0.6166 pesos por cigarro (en 2023 fue de 0.5911 pesos), lo que resultará en un incremento en el costo de las cajetillas de 20 cigarros de 12.33 pesos a partir del 1 de enero. 

Estos ajustes en las cuotas del IEPS tendrán un impacto en el costo de vida de los mexicanos y en el presupuesto de consumo de diversos productos. La medida busca generar ingresos para el gobierno, pero también plantea desafíos económicos para los ciudadanos en un momento de incertidumbre económica. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario