La Feria de los Barrios del Centro Histórico reunirá a los negocios de comida más tradicionales y a los oficios más antiguos de CDMX.
La Feria de los Barrios del Centro Histórico comenzó el 18 de octubre y se extenderá hasta el 22 de octubre de 2023. Es una oportunidad única para explorar y saborear la auténtica tradición de la CDMX.
La riqueza cultural y gastronómica del Centro Histórico de la Ciudad de México se celebra en la quinta edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico. Esta festividad anual reúne a los negocios de comida más tradicionales y a los oficios más antiguos de la CDMX en un solo lugar. Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de antojitos, como migas, machetes, huaraches y otros manjares típicos, mientras exploran los encantos de los artesanos locales y experimentan la auténtica esencia del corazón de la ciudad.
En esta feria, que se lleva a cabo en el Corredor Peatonal Regina, ubicado en el cruce de las calles Regina y Simón Bolívar, los asistentes podrán sumergirse en la historia y la cultura de la CDMX. Originalmente, el Centro Histórico estaba dividido en cinco barrios: Santa María la Redonda, Santa María Cuepopan, San Sebastián Atzacoalco, San Pablo Zoquipan y San Juan Moyotlán. Estos barrios, hoy conocidos como La Lagunilla, La Merced, Tepito, Chino y Guerrero, han sido cunas de la cultura y la identidad chilanga. Aquí, se forjaron los oficios tradicionales que han dado forma al paisaje urbano de la ciudad, así como la gastronomía típica que deleita a los comensales.
El objetivo de la Feria de los Barrios del Centro Histórico es reconocer y homenajear a los comercios y restaurantes que han contribuido a forjar la identidad cultural de las comunidades de la CDMX. Por ello, en su quinta edición, la feria reúne en un solo lugar a negocios tradicionales de los cinco barrios, desde los machetes de Amparito de la Guerrero hasta las Migas de la Güera de Tepito, pasando por los restaurantes del Barrio Chino.
Además de la deliciosa comida, los asistentes encontrarán una variedad de artesanos y oficios tradicionales que han sido fundamentales en la historia de la ciudad. Desde reparadores de calzado e instrumentos musicales hasta fabricantes de vestidos, joyería y artículos de moda, todos estos participantes forman parte del legado cultural y económico de la CDMX.
La lista de negocios que participan en la feria incluye nombres icónicos como Fonda Mi Lupita, El Gran Calzador, Galería de la Moda, Paragüerías París, Escritorios públicos de Santo Domingo, Café La Pagoda, Restaurante La Vikina, Los Machetes de Amparito, Huarache Warrior, Migas La Güera, Pancita La Güera, Mini Botanero Oriental y Taller de Joyería Rodríguez.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario