Entretenimiento

Hijo de Monarcas: Un viaje cinematográfico que fusiona ciencia, migración e identidad

image 256
Redacción: Frida Sandoval

El filme narra la historia de Mendel, un biólogo mexicano radicado en Nueva York, quien se ve obligado a regresar a su tierra natal, Michoacán, debido a asuntos familiares. Durante su viaje, Mendel desvela tanto secretos personales como revelaciones sobre la mariposa monarca, una especie que ha estudiado durante años. La migración, tanto en la ficción como en la vida real, se convierte en un tema recurrente a lo largo de la película, reflejando la realidad que enfrentamos en el mundo actual. 

Protagonizada por el reconocido actor Tenoch Huerta, la película “Hijo de Monarcas” ha cautivado al público con su mezcla de ciencia, ficción y tradiciones mexicanas. Estrenada durante la edición número 18 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), esta obra cinematográfica dirigida por Alexis Gambis nos sumerge en un fascinante viaje de descubrimiento personal y científico. 

Abraham Dayan, uno de los productores de la película, destacó la oportunidad de presentar “Hijo de Monarcas” en el formato virtual del festival, permitiendo que la obra llegue a un público amplio y diverso. Dayan expresó su satisfacción por haber estrenado la película en el Festival Internacional de Cine de Morelia y anunció planes de presentarla en otros festivales próximamente. 

Un aspecto interesante del estreno de “Hijo de Monarcas” fue la coincidencia con la llegada de las mariposas monarca a Michoacán durante el Día de Muertos. Dayan resaltó este simbolismo, ya que la migración de las mariposas en la película se entrelaza con las tradiciones culturales mexicanas y la importancia del arraigo. 

La película también destaca por su enfoque intimista y por el desafío que representa para el elenco, encabezado por Tenoch Huerta, quienes se alejan de los papeles estereotipados de narcotraficantes y guerrilleros para adentrarse en una historia personal y conmovedora, la ciencia se entrelaza con la trama, abordando temas como la genética y la modificación de la genética del color de las mariposas, lo cual resulta relevante en el contexto actual. Abraham Dayan enfatizó la importancia de llevar la ciencia a través de la ficción y de conectar con el público de una manera entretenida y accesible. 

El director, Alexis Gambis, francovenezolano y Doctor en Biología, integra su conocimiento científico en la narrativa de ficción, lo que aporta una dimensión adicional a la película. Gambis se ha propuesto divulgar aspectos científicos a través del cine y ha fundado la plataforma LABOCINE, dedicada a películas con temática científica. 

Con su enfoque multicultural y su mensaje sobre la importancia de mantener las tradiciones en un mundo globalizado, “Hijo de Monarcas” se posiciona como una obra cinematográfica innovadora y cautivadora. La combinación de elementos científicos, migratorios e identitarios hace de esta película una experiencia cinematográfica única y enriquecedora para los espectadores. 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario