Redacción: Javier Escárcega
Del 11 de noviembre al 4 de diciembre de 2025, la Ciudad de México se transforma en un escenario barroco con el Primer Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica “Sor Juana Inés de la Cruz”. Organizado por el Centro Cultural Helénico y la Universidad del Claustro de Sor Juana, este evento conmemora el legado de Sor Juana con cuatro montajes inspirados en grandes dramaturgos del Siglo de Oro.
El festival no se limita a representar obras barrocas: su esencia está en analizarlas en escena para explorar su construcción, su sentido actual y su potencia teatral en el siglo XXI. Este enfoque convierte al festival en un espacio único en el mundo, donde especialistas, artistas y el público participan de un mismo ejercicio crítico y creativo.
Los organizadores mencionan que buscan que el público podrá vivir el Barroco como un territorio de reflexión, y no como un museo escénico, quienes destacan la relevancia de Sor Juana como figura central de esta reinvención.
El programa escénico incluye ocho funciones cuatro en cada sede, todas con el mismo horario de 7pm, con obras que revisitan los textos de Lope de Vega, Juan Ruiz de Alarcón y Calderón de la Barca, entre ellas estarán; Segismunda, de La máquina poética, La cueva de Salamanca, de Elenco Teatral Guerrerense, Fuente Ovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas, de La oveja negra, Tempo Barroco, de Oír Trío Ensamble, un concierto escénico que fusiona música y performance.
Las funciones se presentarán los martes en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana y los jueves en el Teatro Helénico.
También habrá mesas de disección, donde se desmenuzan los montajes con la mirada de especialistas nacionales e internacionales. Estas sesiones se realizarán los miércoles a las 11am en el Auditorio Divino Narciso y contarán con la participación de figuras como Barbara Fuchs, Karen Stolley, Margaret Boyle, Bruce Burningham, Fernanda del Monte, Lydia Margules, Claudio Valdés Kuri, Germán Cárdenas, Alberto Rosas y Araceli Rebollo. El formato propone una conversación abierta entre teoría y escena, retomando el espíritu inquisitivo y crítico que caracterizó al pensamiento barroco.
Además de las funciones y disecciones, el festival ofrecerá siete clases magistrales gratuitas en el Aula Magna del Claustro, impartidas por especialistas en historia teatral, música y estudios de género, entre los temas destacan: Nuevos lenguajes escénicos para repensar el teatro áureo en México, Los empeños de Sor Juana y la cuestión de performance, Mujeres en la escena áurea, Dramaturgia, presencia y agencia femenina, La música en el teatro barroco
Quienes asistan al 80 % de las sesiones recibirán una constancia con valor curricular emitida por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Las funciones tendrán un costo de $105 para el público general y $72 para estudiantes y docentes con credencial vigente. Las mesas de disección y clases magistrales serán de entrada libre, reforzando el carácter formativo y abierto del encuentro. El Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica “Sor Juana Inés de la Cruz” Remarca la esencia mexicana. No solo revisita el Barroco, sino que lo transforma en una experiencia viva, crítica y dialogante, la cual no puedes perderte.




Agregar comentario