Redacción: Guicel Garrido
El complejo ecoturístico El Ganthe, ubicado en una comunidad hñähñu de Hidalgo, ofrece un paquete todo incluido para vivir el Día de Muertos en medio de la naturaleza, con actividades que van desde talleres de pan de muerto y recorridos de leyendas, hasta la danza ritual de los Xitas de Zacualoya.
Mientras el país se prepara para la inmersión de colores, aromas y tradición del Día de Muertos, existe una propuesta única para conmemorar la festividad en un entorno de naturaleza y profunda cultura indígena: la reserva ecoturística El Ganthe, en Hidalgo. Este santuario, situado a orillas del río Tula y enclavado en la región hñähñu, ha diseñado una vivencia de “todo incluido” que fusiona el descanso con la riqueza ceremonial de la fecha.
El Ganthe, cuyo nombre en lengua hñähñu evoca la idea de “agua encajonada”, es un auténtico oasis en una zona de clima semidesértico cerca de Chilcuautla, a poco menos de tres horas de la Ciudad de México. El proyecto, enfocado en el rescate cultural y la preservación ambiental, se compone de ocho cabañas rústicas de piedra y madera, ideales tanto para una escapada romántica (como “La Enamorada” con chimenea y terraza) como para grupos grandes (como “El Rebozo de la Soledad” o “La Escondida”). Varias de ellas ofrecen el lujo de contar con una alberca privada de agua termal, un deleite natural que contrasta con el paisaje agreste.
El corazón de la celebración se vivirá el próximo sábado 1 de noviembre con un Festival de Día de Muertos. Los huéspedes tendrán la oportunidad de participar en talleres gastronómicos dictados por cocineras locales, donde aprenderán la técnica ancestral de la elaboración de pan de muerto en horno de leña. Además, podrán ser parte del montaje de un altar comunitario al estilo hñähñu y se sumarán a recorridos nocturnos de leyendas por los senderos de la propiedad.
Uno de los momentos estelares será la presentación de los Xitas de Zacualoya, una comparsa tradicional que, con sus danzas rituales, honra a los ancestros de la comunidad.
La estadía en El Ganthe es un paquete completo. El costo por persona y por noche es de $2,500 pesos en cabañas sin piscina y de $3,500 pesos en las que sí la tienen. Este precio es totalmente inclusivo, abarcando todas las actividades del festival, recorridos guiados por el río y la Isla Moctezuma, tres alimentos diarios y bebidas ilimitadas.
Para aquellos que buscan un profundo contacto con las raíces mexicanas y un descanso total, este refugio ecoturístico es una opción inmejorable para vivir un Día de Muertos con un sabor auténtico e inmersivo.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



 
									 
									 
									 
									 
									 
									
Agregar comentario