Food & Drinks

Sabores y letras se fusionan en la primera Feria Comestible en CDMX

Feria del libro

Redacción: Guicel Garrido 

El Jardín Gallina de Guinea en San Ángel albergará del 7 al 9 de noviembre la primera edición de Comestible, una feria gratuita que celebra la literatura y el arte editorial en torno a la comida. 

Ciudad de México será el epicentro de un evento pionero que celebra la convergencia de la gastronomía y la literatura: la Feria del Libro Comestible. Del 7 al 9 de noviembre, el Jardín Gallina de Guinea en San Ángel, se transformará en un espacio vibrante donde la pasión por la cocina se encuentra con el mundo editorial. Esta primera edición, con entrada libre, promete ser una cita ineludible tanto para chefs profesionales como para simples entusiastas del buen comer. 

 

Lejos de ser una feria de libros tradicional, Comestible busca expandir el concepto de la cultura alimentaria más allá del recetario. El público general podrá explorar un catálogo diverso que incluye poesía, ensayos, crónicas e ilustraciones con la comida y la bebida como eje temático. La feria se propone demostrar que la gastronomía no solo se degusta, sino que también se escribe, se piensa y se imprime. 

 

El programa de actividades está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia multisensorial. Los asistentes podrán sumergirse en la cultura del pulque con un taller sobre su historia, fermentación y cata, impartido por Juan Escalona, viernes 7, 16:00 h. El sabor de México continúa el sábado 8, 11:00 h, con Karen Villagómez y Rafael Mier en un taller dedicado a las bebidas con maíz: “Del nixtamal al vaso”. Para cerrar, el domingo 9, se desentrañarán los misterios del picor en el taller “El picor explicado”, a cargo de Edo Nakatani y Pedro Reyes. Es importante notar que estos talleres tienen una cuota de recuperación de $450 y requieren registro previo. 

 

 

Además de los talleres, la feria ofrecerá un ciclo de charlas de entrada libre con especialistas de diversos ámbitos. El diálogo se abrirá el viernes 7, 18:00 h, con la mesa “Imprimir en tiempos de scroll”, que abordará el papel de los libros, revistas y fanzines como archivo cultural, moderada por María Álvarez. 

 

El sábado 8 estará cargado de conversaciones provocadoras. A las 13:00 h se debatirá el impacto del periodismo y las redes sociales en la industria gastronómica en “¿Quién te dio permiso de opinar?”, con Jair Tellez, Alonso Ruvalcaba y Scarlett Lindeman. Más tarde, Gabriela Warkentin moderará la charla “Cada quien su hongo”, que explorará las distintas narrativas en torno a un mismo tema. 

 

Finalmente, el domingo 9, Araceli Paz y Franco Fubini conversarán sobre las diversas formas de narrar la cocina en “Más allá de los recetarios: cómo contar la comida”. Comestible es, en esencia, una celebración única en la capital que fusiona el placer de la lectura con la riqueza de la cultura alimentaria. 

 

 

 

 

 

 

 

Horario de actividades: 

 

Viernes 7 de noviembre 

 

  •  16:00 – Taller: Pulque vivo fermentación, historia y cata. 

 

  • 18:00 – Charla: Imprimir en tiempos de scroll libros, revistas y fanzines como archivo cultural. 

 

Sábado 8 de noviembre 

 

  • 11:00 – Taller: Del nixtamal al vaso taller de bebidas con maíz. 

 

  •  13:00 – Charla: ¿Quién te dio permiso de opinar? periodismo, redes sociales y el impacto en la industria. 

 

  • 16:00 – Charla: La cocina impresa memoria y evolución del recetario mexicano. 

 

  •  18:00 – Charla: Cada quien su hongo El mismo tema, tres caminos: por qué importa desde dónde se cuenta. 

 

Domingo 9 de noviembre 

 

  • 11:00 – Taller: El picor explicado ciencia y cultura de las salsas. 

 

  •  13:00 – Charla: Más allá de los recetarios: cómo contar la comida recetarios, relatos y otras formas de narrar la comida y la cocina. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario