Espectáculos Trapitos al sol

El enigma de Inés Gómez Mont: Tras la detención de su esposo, ¿Se acerca el proceso legal?

Inés Gómez Mont

Redacción Amairany Ramírez  

La situación legal de la conductora mexicana Inés Gómez Mont ha vuelto a capturar la atención pública tras la detención de su esposo, el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, en Estados Unidos.

 

La presentadora dejó de compartir públicamente detalles de su vida y lujoso estilo de vida desde septiembre de 2021, momento en el que, a través de un comunicado, anunció que se estaba preparando junto a su familia para enfrentar un proceso legal. 

Más de tres años después de aquel anuncio y su virtual desaparición del mundo digital, el nombre de Gómez Mont regresó a las tendencias tras confirmarse la detención de Álvarez Puga. El esposo de la conductora fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) el pasado 24 de septiembre y se encuentra actualmente en el centro de procesamiento Krome North SPC. 

Según la información disponible, la detención responde a su situación migratoria irregular en Estados Unidos. El documento de detención explica que Álvarez Puga ingresó a territorio estadounidense en enero de 2021 y debía abandonarlo en julio de ese mismo año. Aunque salió brevemente hacia las Bahamas el 9 de julio, regresó por barco un día después y solicitó asilo, alegando que estaba siendo perseguido en México por sus “creencias políticas conservadoras”. Este proceso migratorio sigue pendiente en EE. UU., donde el empresario espera una audiencia para determinar si será liberado bajo fianza o deportado. Las autoridades estadounidenses han aclarado que, por ahora, el arresto no está directamente relacionado con las denuncias fiscales abiertas en México. 

La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene investigaciones abiertas y órdenes de aprehensión emitidas en septiembre de 2021 por delitos graves, específicamente delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se les busca por su presunta participación en el desvío de 2 mil 950 millones de pesos. 

La Interpol emitió una ficha roja de búsqueda y captura contra Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga en octubre de 2021. Las autoridades mexicanas señalan que la conductora, su esposo y el hermano de él, Alejandro Álvarez Puga, estarían involucrados en el uso de empresas fantasma que facilitaban la evasión de impuestos, el desvío de recursos públicos y el lavado de dinero. 

El bufete contable Álvarez Puga y Asociados, con presencia en diversas ciudades mexicanas, ha estado bajo escrutinio desde 2010 por asesorar a clientes para evadir impuestos y pagos al seguro social al registrar trabajadores como socios o cooperativistas. En 2012, se reportó que una compañía del empresario era una matriz de firmas fantasma. Inés Gómez Mont, quien se ha declarado “inocente” y ha negado pertenecer al crimen organizado, también enfrentó previamente problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2016, cuando fue acusada de obtener ingresos superiores a los reportados y tuvo que pagar más de 2.6 millones de pesos. En 2018, un intento de pago de 11 millones de pesos al SAT no resolvió su situación fiscal, manteniendo un adeudo de más de 2 millones de pesos. 

A pesar de la detención de su esposo en Miami, no existe ningún reporte oficial que confirme que Inés Gómez Mont estuviera junto a él o haya sido detenida por autoridades estadounidenses. La FGR mantiene vigente la orden de aprehensión en su contra. 

El paradero de la conductora es desconocido. Aunque las autoridades no tienen constancia de su presencia en EE. UU., han surgido múltiples especulaciones periodísticas y rumores sobre su ubicación. El periodista Javier Ceriani especuló en octubre de 2025 que Gómez Mont se encontraba escondida en Dubái, versión que no ha sido confirmada por ninguna autoridad gubernamental. Otros reportes anteriores mencionaron posibles ubicaciones como Miami, Italia, Chiapas, Puebla, o islas del Caribe. 

A pesar de su aislamiento, la conductora “apareció” indirectamente en febrero de este año (2025), cuando Pati Chapoy reveló en el programa “Ventaneando” que Inés Gómez Mont le había expresado sus condolencias por la muerte de Daniel Bisogno. 

En medio de este panorama, un tribunal colegiado confirmó una victoria legal para la pareja en marzo de 2025. Por orden judicial, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo que desbloquear las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y su esposo, y retirar sus nombres de la Lista de Personas Bloqueadas. Sin embargo, la orden de aprehensión contra Gómez Mont sigue vigente, y la UIF mantiene acciones legales para asegurar los recursos mientras continúan las investigaciones penales. 

El proceso de detención de Víctor Álvarez Puga en Estados Unidos podría acelerar la solicitud de extradición por parte de las autoridades mexicanas y reactivar los mecanismos de búsqueda internacional para localizar a Inés Gómez Mont, cuyo futuro legal permanece incierto.

Giran orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont y su esposo- Grupo Milenio

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario