Redacción: Daniela Paredes Rocha
La marca global combina entretenimiento japones con el arte tradicional del Dia de Muertos, lanzando plantillas descargables de Pikachu y la Pokebola. La iniciativa busca respaldas el vínculo emocional con los fans, invitándolos a celebrar la tradición de forma creativa.
Más de 7 millones de personas participan anualmente en actividades del Día de Muertos, generando un impacto económico superior a los 37 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.
Pokémon este año ofreció plantillas descargables para que los usuarios puedan imprimir, recortar y decorar sus espacios, fomentando la creatividad y la conexión emocional con la festividad.
La iniciativa refuerza la narrativa de Pokémon como una marca global que se adapta al contexto social y cultural de cada país. El Día de Muertos ya está en camino, y las tradiciones mexicanas vuelven a llenar de colores y significados los hogares, altares y calles de todo el país.
Uno de los negocios más queridos por chicos y grandes, Pokémon, decidió sumarse a esta maravillosa celebración de una manera especial al lanzar un tutorial para crear papel picado con sus icónicos personajes. A través de su cuenta oficial en Instagram, Pokémon Latam compartió instrucciones para que los fanáticos puedan diseñar su propio papel picado inspirado en personajes relevantes como Pikachu y la Pokebola.
Consciente del valor cultural de esta tradición, la marca preparó plantillas descargables que los usuarios solo tienen que imprimir, recortar con tijeras y darles forma. Así, cualquier
persona, sin importar su nivel de habilidad en arte o manualidades, puede integrarse a la experiencia y decorar su hogar o su comunidad con un toque Pokémon.
Esta propuesta va más allá de un sencillo tutorial de manualidades. Representa un ejemplo claro de cómo las marcas globales pueden aproximarse de manera respetuosa y creativa a las tradiciones locales. Pokémon fusiona su narrativa con la cultura mexicana, demostrando empatía y comprensión por las festividades que forman parte del imaginario colectivo del país. De este modo, la marca fortalece su conexión con la comunidad mexicana, que valora profundamente este tipo de participaciones por parte de las empresas que buscan celebrar y respetar las costumbres.
El papel picado es un elemento esencial del Día de Muertos: sus colores, figuras y movimiento con el viento representan la felicidad, la fugacidad de la vida y el vínculo entre los vivos y los muertos. Al integrar personajes como Pokémon en esta tradición, se crea un puente entre generaciones; los niños y jóvenes se sienten atraídos por sus héroes favoritos, mientras que los adultos reconocen el valor cultural y artístico del papel picado. Esta combinación permite que la tradición se mantenga viva y se vuelva relevante incluso para quienes crecieron con la caricatura y el entretenimiento globalizado.
En los últimos años, distintas marcas globales han buscado conectar con la identidad cultural a través de estrategias que celebran las tradiciones. Según un informe de Kantar, el 65% de los consumidores mexicanos se sienten cautivados por empresas que reconocen y celebran su cultura, mientras que el 58% considera que estas acciones fortalecen su vínculo emocional con la marca. Esto ha fomentado una tendencia en la que las compañías no solo promueven productos, sino experiencias que despiertan el orgullo nacional y contribuyen a la preservación del patrimonio cultural.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario