Redacción: Naomi Vargas
¿Sabías que además de colocarse en los altares del Día de Muertos, la flor de cempasúchil se puede comer? Atrévete a probar estas delicias elaboradas con la “flor de los 20 pétalos” que llenan de aroma y color la temporada.
Disfruta de esta época sin salir de la ciudad con esta guía de lugares que rinden homenaje a una de las flores más emblemáticas de México, llevándola del altar a tu mesa en versiones dulces, bebibles y completamente únicas.
La flor de cempasúchil, más allá de su papel simbólico, tiene múltiples usos gastronómicos y artesanales. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se emplea para elaborar colorantes naturales, dar tonalidades intensas a alimentos y bebidas, e incluso para realzar la pigmentación en productos avícolas. En la actualidad, varios espacios en la CDMX han decidido reinterpretar su valor cultural con propuestas que despiertan los sentidos.
Niddo y su dona de cempasúchil
Uno de los espacios más concurridos de la capital para desayunar o disfrutar de postres creativos es Niddo, que celebra esta temporada con su ya tradicional dona de cempasúchil. Hecha con bizcocho de mandarina y azahar, cubierta con azúcar de pétalos molidos, la pieza combina suavidad, aroma floral y un toque cítrico que ha conquistado a locales y visitantes.
Ubicación: Niddo Oxford 12 y Niddo Café en Polanco, Juárez, Roma y Parque Lincoln.
Doña Vero y su pulque de cempasúchil
En este clásico de la cocina mexicana, Doña Vero presenta una creación que mezcla lo artesanal con lo festivo: el pulque de cempasúchil. Su tono dorado y notas florales, acompañadas de plátano, vainilla y canela, ofrecen una bebida equilibrada y original. Elaborado con flor natural, este pulque es una experiencia que rescata la tradición desde una mirada contemporánea.
Ubicación: Monterrey 313, CDMX.
Meyvi y el helado de cempasúchil
Meyvi se distingue por sus sabores naturales y de temporada. Para el Día de Muertos, lanza su helado artesanal de cempasúchil, preparado con pétalos frescos infusionados en leche y crema. Su color dorado y textura ligera lo convierten en un postre ideal para quienes buscan una experiencia diferente, combinando lo tradicional con lo moderno.
Ubicación: Luis Moya 23, Centro Histórico, y sucursales en Polanco, Lindavista, Torres Lindavista, Nueva Atzacoalco y Coapa.
Fonda Axolotita y su atole de cempasúchil
En un ambiente cálido y familiar, Fonda Axolotita ofrece un atole de flor de cempasúchil que se ha vuelto imperdible. Preparado con leche e infusión de pétalos, este atole desprende un aroma floral sutil y una tonalidad dorada que lo hace perfecto para acompañar pan de muerto o postres típicos de la temporada.
Ubicación: Veracruz 7, Col. Condesa, CDMX.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario