Salud

Recuperar cuerpo y bienestar: iniciativa del Hospital General de México beneficia a sobrevivientes de cáncer

sobrevivientes de cancer

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

El Hospital General de México realiza una jornada de reconstrucción mamaria gratuita para mujeres sobrevivientes de cáncer, buscando apoyar su recuperación física y emocional. 

Durante el mes de octubre, que se conmemora como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Hospital General de México organizó una jornada especial de reconstrucción mamaria gratuita para mujeres sobrevivientes de cáncer. La iniciativa tiene como objetivo realizar alrededor de 80 cirugías reconstructivas, brindando apoyo a quienes enfrentan las secuelas físicas y emocionales de haber atravesado una mastectomía. 

El cáncer de mama no solo impacta la salud física, sino también la autoestima y la identidad corporal de las pacientes. Por ello, estas jornadas buscan ofrecer una recuperación integral, permitiendo que las mujeres recuperen no solo la forma del cuerpo, sino también la confianza y bienestar emocional. La reconstrucción mamaria puede implicar el uso de tejido propio de la paciente, implantes o combinaciones de ambos, dependiendo de la condición médica y de los objetivos estéticos de cada caso. A menudo, este proceso requiere varias etapas para lograr simetría y reconstrucción del pezón. 

El Hospital General de México, parte del complejo del Centro Médico Nacional Siglo XXI, cuenta con la infraestructura y el personal especializado necesarios para llevar a cabo procedimientos complejos a personas sin seguridad social. Programas similares se realizan en otras instituciones públicas de la capital, como el Hospital General Dr. Rubén Leñero, que ofrece reconstrucción mamaria gratuita a mujeres que no cuentan con acceso a servicios de seguridad social. También el IMSS realiza jornadas de reconstrucción para derechohabientes que han pasado por mastectomías, demostrando que estas intervenciones forman parte de la atención integral que requieren las sobrevivientes. 

Antes de cada cirugía, las pacientes pasan por una valoración médica completa que incluye revisión de antecedentes oncológicos y condiciones generales de salud, para garantizar que el procedimiento sea seguro. El seguimiento posquirúrgico es fundamental, ya que asegura la recuperación adecuada y la consecución de resultados estéticos óptimos. 

Este tipo de jornadas representan un avance importante en el acceso a la atención médica reconstructiva, aunque no todas las instituciones públicas del país cuentan con programas similares ni con la capacidad suficiente para responder a la demanda. La iniciativa del Hospital General de México resalta la importancia de que la reconstrucción mamaria se considere una parte esencial de la recuperación tras el cáncer de mama, no solo por motivos físicos, sino también por el impacto emocional y psicológico que tiene sobre las pacientes. 

Al ofrecer estas intervenciones en el marco del mes rosa, la institución envía un mensaje claro: la recuperación del cáncer de mama va más allá de los tratamientos médicos tradicionales. La reconstrucción mamaria es una oportunidad para que las mujeres recuperen su dignidad, autoestima y bienestar integral, reafirmando que la lucha contra esta enfermedad no termina con la última quimioterapia, sino que continúa con acciones que restituyen calidad de vida y confianza. 

Hospital General de Mexico

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031