Redacción: Raquel García
El evento anual trae los sabores, colores y cultura del estado a la capital del país, con una herencia culinaria que busca conquistar nuevos mercados, promover a sus artesanos y atraer el turismo.
La Semana de Yucatán en México 2025 se realizará del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes de la CDMX, con horario de 10:00 a 21:00 horas, convirtiéndose un año más en una vibrante embajada cultural y gastronómica que trae un pedazo de la península al centro del país. Este evento es una celebración de la rica tradición yucateca, diseñado para deleitar los paladares de los capitalinos y visitantes, al mismo tiempo que sirve como una poderosa plataforma para promover el turismo, la cultura y los productos locales. Esta muestra se consolida como una de las exposiciones regionales más importantes, ofreciendo una inmersión profunda en la herencia de un estado que enamora por su historia, su gente y, por supuesto, su inigualable sabor.
El principal atractivo de la Semana de Yucatán es, sin duda, su oferta gastronómica, un festín que rinde homenaje a una de las cocinas más emblemáticas de México. Una protagonista indiscutible es la cochinita pibil, y el evento se esmera en presentarla en su forma más auténtica, revelando los secretos de su preparación ancestral en el horno de tierra conocido como píib. Restaurantes de gran renombre en Yucatán se dan cita para ofrecer este y otros platillos que forman parte de la vasta tradición culinaria del estado. Los asistentes pueden disfrutar de delicias como la sopa de lima, el relleno negro, los papadzules, el queso relleno y los panuchos, garantizando una experiencia completa que transporta directamente a las cocinas yucatecas.
Más allá de la comida, la Semana de Yucatán es una demostración de la riqueza cultural del estado. La exposición cuenta con la participación de decenas de artesanos y productores locales que exhiben y venden sus creaciones. Los visitantes pueden encontrar desde las icónicas guayaberas y los coloridos textiles bordados a mano, hasta hamacas, joyería, salsas de chile habanero y licores típicos como el Xtabentún. El ambiente se complementa con espectáculos de música y danza tradicional, como la Jarana yucateca, que llenan el recinto de folclor y alegría.
Este evento tiene un profundo impacto económico y estratégico para el estado. Funciona como una vital plataforma comercial para más de un centenar de micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, que tienen la oportunidad de acceder al mercado más grande del país, establecer contactos de negocios y vender sus productos directamente al consumidor. Impulsada por el Gobierno del Estado, la Semana de Yucatán es también una de las iniciativas de promoción turística más efectivas. Al ofrecer una “probadita” de todo lo que el estado tiene para ofrecer, desde sus playas y zonas arqueológicas hasta sus ciudades coloniales y cenotes, el evento busca inspirar a los asistentes a planificar su próximo viaje y descubrir en persona la región.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario