CdMx Ahora

Guía práctica de multas de tránsito en CDMX: costos, consulta y cómo pagarlas

Guia practica de multas

Redacción: José Sahagún  

Moverse por la Ciudad de México implica responsabilidad al volante, pues cualquier descuido puede resultar en una multa de tránsito que afecta tanto tu bolsillo como tus trámites vehiculares. En esta guía completa te explico cuáles son los costos actualizados, cómo consultar tus infracciones y las múltiples formas de pagarlas, para que salgas de dudas y evites sorpresas. 

¿Dónde consultar tus infracciones? 

Primero, necesitas saber si tienes multas pendientes. Puedes hacerlo ingresando al portal oficial de Estrados Electrónicos Infracciones CDMX, donde al ingresar tu placa obtienes tus sanciones acumuladas, incluso la opción de generar la línea de captura para pagarlas.  

También puedes usar el sitio de Consulta de Adeudos de Finanzas CDMX, donde ingresas tu número de placa y aparece un listado con las multas pendientes. 

Principales tipos de infracciones y costos estimados 

Algunas infracciones comunes en CDMX incluyen: 

  • No cumplir con la verificación vehicular dentro del periodo asignado 
  • Circular sin licencia vigente 
  • Exceso de velocidad 
  • No respetar señales de tránsito o semáforos 
  • Estacionarse en lugares prohibidos 
  • Uso de celular al conducir 

Según información reciente, multas por no realizar la verificación pueden llegar a costar alrededor de 2,075 MXN (equivalente a 20 veces la UMA) si se aplica sanción por verificación extemporánea. 

Para otras infracciones —como circular sin licencia o respetar señales— los montos pueden variar entre 10 a 20 UMA, lo cual implica costos que oscilan entre ~1,100 MXN y ~2,200 MXN, dependiendo de la gravedad y el vehículo. 

Cómo pagar tus multas de tránsito en CDMX 

  1. Pago en línea 

Desde el portal oficial, una vez que hayas identificado tus infracciones se suele ofrecer la opción de “Pago en línea” directamente con tarjeta de crédito o débito. También puedes generar una línea de captura y pagar en bancos autorizados, tiendas de autoservicio o kioscos. 

  1. Pago presencial 

Descarga e imprime el Formato Múltiple de Pago (lo obtienes mediante trámite en línea) y luego acude a tiendas, bancos, oficinas de la Tesorería CDMX o directamente en módulos de pago distribuidos en la ciudad. 

  1. App Tesorería CDMX 

Esta aplicación permite consultar y pagar tus infracciones desde el celular, sin tener que ir físicamente a oficinas. 

Plazos, descuentos y consecuencias 

Si pagas dentro de los primeros 10 días naturales tras la emisión de la multa, puedes obtener un descuento de hasta 80 % del monto total de la infracción, pasado este plazo, seguirás obligado a pagar, pero ya sin ese descuento. Si no liquidan las multas, pueden generarse recargos y afectarse trámites vehiculares como la verificación, el cambio de propietario o la renovación de documentos. 

Transito

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario