CdMx Ahora

CURP Biométrica llegará por correo electrónico a partir de octubre

2 33
Redacción Marlone Serrano

A partir de octubre de 2025, las primeras personas que se registraron en los módulos del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) comenzarán a recibir en su correo electrónico la nueva CURP Biométrica, un documento oficial que busca fortalecer la seguridad en la identidad de los ciudadanos y apoyar en la localización de personas desaparecidas.

De acuerdo con Arturo Arce Vargas, director del Renapo, la entrega digital se realizará de manera progresiva:

“Los primeros registros son los primeros que empezaremos a remitir esta CURP, y de ahí estaremos mandándolas conforme vayamos teniendo este registro de cada uno de los ciudadanos”.

El documento, que deberá imprimirse y enmicarse, contará con medidas de seguridad reforzadas, entre ellas fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris, además de los datos generales ya conocidos como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad.

 

Una identificación voluntaria

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la CURP Biométrica no será obligatoria, por lo que cada persona podrá decidir si proporciona sus datos personales.

“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad, así está en la ley. Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP biométrica”.

 

Trámite presencial y digital

Actualmente, ya se puede acudir a módulos del Registro Civil en varios estados para registrar los datos biométricos. Asimismo, se prevé que en los próximos meses el trámite pueda realizarse de manera digital mediante la aplicación Llave MX, utilizando los datos biométricos previamente recabados por instituciones como el SAT, INE o la SRE.

También se anunció que se habilitará un minisitio del Gobierno de México, desde el cual los ciudadanos podrán descargar su CURP Biométrica una vez generada.

Con estas acciones, el Gobierno busca ofrecer una herramienta deidentificación más segura y difícil de falsificar, que además aporte a las labores de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el país.

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario