Gobierno de la CDMX

Abre nuevo registro para “Jóvenes Construyendo el Futuro” con apoyo de más de 8 mil pesos mensuales

Jóvenes

Redacción:  Amairany Ramírez  

Buenas noticias para miles de jóvenes en México que buscan una oportunidad para adquirir experiencia laboral. El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro ha anunciado la apertura de un nuevo periodo de registro para el año 2025. Esta iniciativa del Gobierno de México, parte de los Programas para el Bienestar, busca brindar capacitación a personas que actualmente no estudian ni tienen un empleo formal. 

Si tienes entre 18 y 29 años y cumples con el requisito de no estar estudiando ni trabajando, esta podría ser tu oportunidad. El objetivo del programa es conectarte con un centro de trabajo, que puede ser una empresa, taller u organización pública, donde podrás capacitarte durante un año completo. 

¿Cuándo y cuánto? 

El nuevo registro inicia el próximo lunes 2 de junio de 2025. A partir de esa fecha, la plataforma digital del programa estará disponible para que comiences tu proceso de inscripción. 

Uno de los atractivos principales es el apoyo económico que reciben los aprendices. Durante los 12 meses de capacitación, el Gobierno de México te otorga un apoyo mensual equivalente al salario mínimo. Para 2025, este apoyo es de 8 mil 480.17 pesos al mes. Además del dinero, contarás con seguro médico del IMSS, que incluye cobertura por enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. 

Al terminar tu capacitación de 12 meses, el programa te entrega una constancia de habilidades adquiridas, un documento que puede ser muy útil al buscar empleo en el futuro. Incluso existe la posibilidad de que el mismo centro de trabajo donde te capacitaste decida contratarte. 

¿Cómo te registras? 

El proceso principal de registro se realiza a través de la plataforma digital oficial del programa. Deberás ingresar al sitio, generar un folio con tu CURP, llenar tus datos personales, validar tu correo electrónico y subir algunos documentos. 

Los documentos básicos que necesitarás son tu identificación oficial vigente, CURP y un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses). También se te pedirá subir una fotografía tuya sosteniendo una ficha de registro con un código QR. 

Una vez que hayas completado tu registro en la plataforma, podrás explorar y postularte a los centros de trabajo que tengan espacios disponibles, eligiendo el que más te interese y te quede cerca de tu casa. Si un centro de trabajo se interesa, te contactarán para una entrevista, donde conocerás el lugar y te explicarán qué actividades aprenderías. Días después, recibirás una notificación sobre si fuiste seleccionado o no. 

Si por alguna razón no te quedas en el primer intento o no alcanzas a registrarte en junio, ¡no te preocupes! Las fuentes indican que habrá más periodos de postulaciones durante agosto, octubre y diciembre de 2025. 

Para aquellos que viven en zonas con difícil acceso a internet, se desplegarán oficinas móviles en comunidades con alta marginación para facilitar el registro. El programa incluso cuenta con un mapa en su plataforma para que consultes cuántos lugares disponibles hay en tu municipio. 

Jóvenes Construyendo el Futuro es una puerta para que adquieras experiencia, desarrolles habilidades y te prepares para el mundo laboral formal. Si cumples con los requisitos, marca el 2 de junio en tu calendario y aprovecha esta oportunidad. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario