Redacción: Enrique Hernández
Los mercados financieros globales vivieron esta semana una de sus peores sacudidas desde la pandemia, debido al anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU., la respuesta inmediata de China, y los temores de una recesión global.
El 2 de abril de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el llamado “Día de la Liberación Económica”, que implica la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones, además de tarifas especiales para ciertos países como China (54%), Vietnam (46%), Tailandia (36%) y la Unión Europea (20%).
La medida, presentada como una estrategia para fortalecer la industria nacional y reducir el déficit comercial, fue duramente criticada por economistas e inversionistas, que la consideran un giro proteccionista extremo con impactos destructivos a corto plazo.
El 4 de abril, China respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses, intensificando el miedo a una guerra comercial prolongada. Esto provocó una ola de ventas en Wall Street, con caídas históricas:
Dow Jones: bajó más de 4,000 puntos en dos días, con retrocesos de más de 1,500 puntos diarios.
S&P 500: perdió más del 10% de su valor en la semana.
Nasdaq: retrocedió un 11%, entrando en territorio de corrección severa.
Los efectos se extendieron a Europa y Asia: el Nikkei 225 de Japón se desplomó un 8%, el FTSE 100 en Reino Unido cayó casi 5%, y el mercado chino registró su mayor caída desde 2020
Además, el sector tecnológico fue uno de los más golpeados, debido a su alta exposición a cadenas de suministro internacionales. Compañías como Apple, Nvidia y Amazon sufrieron pérdidas bursátiles de doble dígito.
En paralelo, los precios del petróleo también cayeron un 7%, reflejando el miedo a una desaceleración económica global. Analistas de Bloomberg y Reuters advirtieron que, de no revertirse estas políticas arancelarias, el mundo podría enfrentarse a una recesión inducida por tensiones comerciales, similar a la que precedió la Gran Depresión.
El mercado aún espera posibles ajustes por parte de la Reserva Federal o nuevas negociaciones multilaterales, pero la incertidumbre política y económica ha generado un clima de inestabilidad que podría extenderse en los próximos meses.



Agregar comentario