Redacción: Amairany Ramírez
El proceso para elegir a nuevos jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, cuya jornada electoral está programada para junio de 2025, cerró la primera etapa con cifras que reflejan una baja participación de mujeres; según datos preliminares, solo el 30% de los aspirantes registrados son mujeres, una tendencia que se mantuvo desde el inicio del periodo de inscripciones.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se registraron 11,904 solicitudes completas a través del portal oficial y 258 solicitudes presenciales, además, se recibieron 15,242 correos electrónicos como método alterno tras la saturación del portal en los últimos días del registro. Sin embargo, aún no se ha determinado cuántas de estas solicitudes cumplen con los requisitos necesarios para ser consideradas válidas. En total, 14,979 solicitudes enviadas por correo y las recibidas en el portal están en revisión para identificar registros duplicados o incompletos.
A partir de este lunes y hasta el 15 de diciembre, los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial realizarán la depuración inicial de los candidatos para determinar quiénes cumplen con los requisitos. Posteriormente, entre el 16 de diciembre y el 31 de enero, se llevarán a cabo evaluaciones profesionales y entrevistas para confirmar la idoneidad de los aspirantes. El proceso incluye un mecanismo de selección mediante tómbola para garantizar transparencia en la depuración de los perfiles antes de las elecciones extraordinarias.
Fernández Noroña calificó la convocatoria como un éxito, destacando que superó las expectativas, “contrario a los augurios que hacía la derecha”. Sin embargo, reconoció los problemas técnicos y el volumen de solicitudes, calificando el trabajo del Comité de Evaluación como “descomunal”. Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) había solicitado una prórroga de 90 días para la jornada electoral, propuesta que fue rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la mayoría parlamentaria de Morena, quienes consideraron innecesario el aplazamiento. A pesar de los avances en paridad de género en el ámbito público, la baja representación femenina en este proceso refleja los retos pendientes para lograr una participación equitativa. El número final de mujeres inscritas se detallará en las próximas semanas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario