Redacción: Inés Arroyo
En una reciente sesión, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una proposición urgente presentada por el Diputado Ricardo Rubio Torres, con el objetivo de modificar el tratamiento legal de las personas con discapacidad. Este llamado surge tras la derogación de la figura de la interdicción en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que otorga a todos los mayores de 18 años plena capacidad jurídica.
Rubio Torres subrayó que, a pesar de esta reforma, los procedimientos de interdicción aún se aplican en la ciudad, lo que contraviene principios fundamentales de igualdad y no discriminación. “Es crucial que las autoridades judiciales respeten los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó el legislador.
La propuesta exhorta al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Dr. Rafael Guerra Álvarez, a revisar de oficio los procedimientos de interdicción en curso y a sustituirlos por medidas de apoyo. Esta acción busca garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos plenamente.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, y en México, alrededor de 6.179.890 personas enfrentan estas condiciones. La nueva legislación se alinea con los principios de derechos humanos y busca asegurar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, tengan el derecho a decidir sobre sus propias vidas.
Este exhorto del Congreso representa un paso importante hacia la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en la Ciudad de México, marcando un avance hacia una legislación más justa y equitativa.



Agregar comentario