CdMx Ahora

Cofece propone reformas para impulsar crecimiento de gasolineras

Cofece propone reformas para impulsar crecimiento de gasolineras

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha señalado que sus recomendaciones podrían ser clave para impulsar el crecimiento de las gasolineras en México y mejorar la infraestructura disponible para los consumidores. Durante la “Convención Onexpo 2024”, Elvia Villarreal, directora general de Promoción a la Competencia en Cofece, destacó la importancia de un marco institucional fortalecido para incrementar la densidad de gasolineras y desarrollar la infraestructura necesaria para su operación. 

Villarreal reveló que entre 2015 y 2022, el crecimiento del número de gasolineras ha sido apenas del 2% promedio anual por habitante. En 2015, había una estación de servicio por cada 10,000 habitantes, y para 2022 esta cifra solo mejoró a una por cada 9,995 habitantes. Además, entre 2015 y 2021, las estaciones de servicio por vehículo en circulación disminuyeron 0.46%, con una significativa variación geográfica, especialmente en el centro y sur del país, donde cada estación atiende a un mayor número de vehículos. 

La directora subrayó que un marco normativo procompetencia es esencial para fomentar la competitividad local, beneficiando así a ciudadanos, consumidores y empresas. “La competencia crea un círculo virtuoso en la economía, donde las empresas deben aumentar su productividad e innovar para ser más eficientes. Una mayor y mejor oferta de bienes y servicios impacta positivamente el bienestar de las familias mexicanas”, afirmó Villarreal en la conferencia “Gasolinas: regulación eficiente para mercados más competidos”. 

Villarreal también se refirió a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar organismos autónomos, entre ellos Cofece. En respuesta, destacó la necesidad de fortalecer la regulación y limitar las normativas locales arbitrarias, como las que fijan distancias mínimas entre gasolineras, ya que estas pueden obstaculizar la competencia y la calidad del servicio. 

Asimismo, Villarreal explicó que Cofece está entrando en una nueva etapa de política de competencia, con el objetivo de que los beneficios sean tangibles para toda la población. Esta fase busca utilizar todas las atribuciones legales para sancionar conductas que perjudiquen a los consumidores y fortalecer la colaboración con autoridades de todos los niveles, con la meta de construir una economía más justa e inclusiva. 

Finalmente, Villarreal afirmó que los mercados competitivos son motores de reactivación económica y pueden ayudar a combatir fenómenos sociales que afectan la capacidad económica de los ciudadanos. Por esta razón, insistió en la necesidad de renovar los objetivos y prioridades de Cofece para seguir evolucionando en beneficio de la sociedad mexicana en una economía dinámica y cambiante. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas