Tecnología

Exoesqueleto humano para una ampliación de las capacidades humanas

Exoesqueleto humano para una ampliación de las capacidades humanas
Redacción: Amairany Ramírez

Las investigaciones médicas están avanzando de manera significativa, y la tecnología aplicada a la ortopedia ha generado grandes avances en la medicina. Aquí te presento algunos aspectos relevantes sobre los exoesqueletos: 

¿Qué son los exoesqueletos? 

Los exoesqueletos son dispositivos mecánicos vestibles diseñados para mejorar o potenciar las capacidades físicas de una persona. Se colocan externamente al cuerpo y proporcionan apoyo para prevenir lesiones, potenciar la fuerza física o mejorar la movilidad. El nombre “exoesqueleto” se debe a su semejanza con un esqueleto externo. 

Investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá han desarrollado un exoesqueleto capaz de leer las ondas cerebrales y convertirlas en movimiento. Una de las primeras usuarias, que sufría parálisis en ambas piernas, pudo volver a caminar después de años en una silla de ruedas. 

Se espera que los exoesqueletos sean habituales en hospitales para la rehabilitación de pacientes con daños neurológicos o medulares, así como para personas con movilidad reducida, como los ancianos. Los exoesqueletos activos están equipados con motores, sensores y sistemas de control que responden a los movimientos del usuario. 

Utilizan sistemas hidráulicos, neumáticos y servomotores para proporcionar asistencia según sea necesario. Gracias al uso de baterías, pueden ofrecer autonomía durante varias horas. Los exoesqueletos están evolucionando para ser más livianos, eficientes y versátiles. Se espera que se integren con tejidos inteligentes para ayudar a los usuarios en su vida diaria. Representan una tecnología prometedora que podría transformar la vida de muchas personas al mejorar su movilidad y calidad de vida.

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ