Una auténtica locura se desató en la Ciudad de México con la reaparición de la codiciada moneda del ajolote, lanzada como parte de las festividades por el centenario del Zoológico de Chapultepec. Cientos de personas se agolparon en las sucursales de la Casa de La Moneda de México para asegurar su ejemplar, transformando la búsqueda de esta moneda en un auténtico reto.
Desde la primera venta realizada el 6 de julio, la moneda del ajolote se ha convertido en un objeto de deseo. Hoy, tras semanas de espera, las monedas conmemorativas están disponibles en las tiendas de la Casa de La Moneda ubicadas en avenida Reforma y Chapultepec en la Ciudad de México, así como en el estado de San Luis Potosí. Sin embargo, obtener una de estas monedas se ha vuelto una especie de competición, con filas kilométricas y un aire de emoción.
En un recorrido por los puntos de venta de la moneda del ajolote y otros animales del Zoológico de Chapultepec, se constató la magnitud de la demanda. En el Zoológico de Chapultepec, donde las autoridades contabilizaron 666 personas esperando la moneda del ajolote, el entusiasmo era palpable. Sin embargo, el número de monedas disponibles es limitado y solo las primeras 300 personas en la fila tuvieron acceso a ellas.
Por otro lado, en la Casa de La Moneda de México, la cola de compradores daba varias vueltas en torno a las calles de Reforma. Algunos compradores incluso acamparon desde la tarde del día anterior para asegurar su lugar. Entre ellos, la señora Irene López, que viajó desde Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, y Julio, quien llegó al Zoológico de Chapultepec a las 5:50 de la mañana.
Incluso, un futuro veterinario de la UNAM sacrificó sus clases para estar presente en la venta de la moneda del ajolote, demostrando un amor inmenso por los animales, aunque plasmados en una moneda.
La moneda del ajolote es solo una de las siete medallas conmemorativas lanzadas como parte de la celebración del centenario del Zoológico de Chapultepec. Cada medalla presenta una especie icónica del zoológico, como el panda gigante, el lobo mexicano y el bisonte americano. La séptima medalla, que muestra el flamenco del Caribe, es el resultado de un concurso de dibujo infantil.
La colección está disponible en la tienda XinXin, ubicada en el Zoológico Chapultepec, y en las sucursales de la Casa de La Moneda de México en Reforma y San Luis Potosí. El costo de la moneda del ajolote es de 100 pesos en su versión níquel y cobre, y 600 pesos en versión plata. La compra de toda la colección oscilaría entre 700 y 4,700 pesos, según el material de las monedas.
La Casa de Moneda ha informado que las ediciones en plata estarán disponibles exclusivamente en su tienda de Reforma, así como en San Luis Potosí y a través de su correo de ventas. Cada moneda, por su parte, está grabada con el nombre científico de la especie, su imagen y el logo de la Casa de Moneda, mientras que en el reverso se encuentra un símbolo prehispánico que representa la fuerza.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario