Los esfuerzos de reactivación económica y programas sociales están generando un impacto positivo en la Ciudad de México, según afirmó la presidenta del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, Araceli Damián. Más de medio millón de personas han dejado de vivir en situación de pobreza en la capital, marcando un avance significativo en la lucha contra la desigualdad.
En una conferencia de prensa, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, compartió que el porcentaje de hogares sin pobreza ni vulnerabilidad ha alcanzado un 41,4% en 2022, un incremento notable desde el 34,8% en 2020. Comparando con los años anteriores, este progreso es aún más evidente: en 2018, el porcentaje fue de 36,3%, y en 2016, de 38,5%.
Este dato refleja que 624,000 personas adicionales han dejado atrás la pobreza o vulnerabilidad, subrayando el efecto positivo de las políticas y programas implementados en los últimos años.
Los datos provenientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también señalan una disminución significativa en la pobreza. En 2018, el 30% de la población en la Ciudad de México se encontró en una situación de pobreza moderada o extrema. Para 2022, este porcentaje se redujo moderadamente al 23,8%.
Eduardo Clark García subrayó esta mejora al enfatizar que “medio millón de personas hoy ya no están en la pobreza”. Atribuyó estos resultados a los esfuerzos conjuntos de programas sociales locales y federales.
El Gobierno de la Ciudad de México ha sido parte fundamental de este avance. Con un total de 38 programas sociales, que representan cerca de 15.000 millones de pesos de inversión anual, el impacto se hace evidente en iniciativas como “Mi Beca para Empezar” y “Bienestar para Niños y Niñas”.
Eduardo Clark García explicó: “Si sumamos la inversión local de 15,000 millones de pesos, más la inversión federal de 35,000 millones, llegamos a una suma de casi 50,000 millones de pesos invertidos en el desarrollo social de la Ciudad de México”.
Araceli Damián, presidenta del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, expresó proyecciones optimistas sobre la mejora continua en términos de ingresos para la población de la capital. Destacó que la reactivación económica de 2023 ha avanzado significativamente, marcando un cambio positivo en comparación con el año pasado.
“Nuestras proyecciones son que, para este año, la situación va a estar aún mejor”, comentó Damián. La reactivación económica está desempeñando un papel crucial en la transformación de la situación financiera de la población, ayudando a cimentar un futuro más próspero y equitativo para todos.
El progreso en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones económicas refuerzan la importancia de los esfuerzos conjuntos entre las esferas gubernamentales y los programas sociales. La Ciudad de México se encuentra en el camino a lograr una mayor igualdad y prosperidad para todos sus habitantes, demostrando cómo las políticas y acciones enfocadas pueden marcar una diferencia tangible en la vida de las personas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario