Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y fomentar la responsabilidad entre los motociclistas, las autoridades de la Ciudad de México han anunciado un conjunto de nuevas medidas que serán implementadas en la capital del país. Estas medidas llegan después de meses de diálogo y colaboración entre funcionarios locales y representantes de organizaciones de motociclismo.
Una de las principales modificaciones que se llevarán a cabo es la enmienda al Reglamento de Tránsito. Según esta enmienda, se impondrán sanciones a los conductores de motocicletas que no cumplan con el uso adecuado de elementos de seguridad y no porten la documentación requerida en regla. Esta medida busca incentivar una conducción más segura y responsable.
Además, como parte de un esfuerzo por promover la regulación y combatir los permisos falsos, se ofrece un descuento del 50% en los derechos del trámite de alta de motocicleta antes de que estas nuevas medidas entren en vigor. Esta facilidad estará disponible durante los próximos 45 días, brindando a los motociclistas la oportunidad de regularizar su situación a un costo reducido.
Una iniciativa interesante en este conjunto de medidas es la entrega de mil cascos certificados a motociclistas que se inscriben en la motoescuela. Esta medida no solo promueve la seguridad personal, sino que también educa a los conductores en prácticas responsables de manejo.
Además, se ha anunciado el lanzamiento de una campaña de difusión que enfatizará la importancia de seguir las normas de tránsito y conducir de manera segura. Para reforzar este mensaje, se instalarán señales específicas para motociclistas en 100 puntos de alta siniestralidad en toda la ciudad. Estas señales reforzaron recordatorios visuales a los conductores de motocicletas sobre la necesidad de mantener comportamientos seguros en la vía pública.
El proceso de implementación de estas ha estado en marcha desde el año 2022, cuando se anunciaron los cambios en la ley aplicable a los motociclistas. Sin embargo, debido a la necesidad de diálogo continuo con las organizaciones de motociclismo, las acciones concretas no se habían concretado. Ahora, con la colaboración y el acuerdo de estas partes interesadas, la Ciudad de México está dando pasos firmes hacia una vialidad más segura y responsable para los motociclistas y todos los usuarios de las vías públicas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario