Estilo de vida Salud

Invierno y salud emocional: hábitos clave para enfrentar la temporada sin que afecte el ánimo

Invierno y salud emocional

Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna

El invierno suele ser una de las estaciones donde más se resiente el estado emocional, y este año no es la excepción.

Con días más cortos, menor exposición solar, temperaturas bajas y cambios en los ritmos cotidianos, el organismo experimenta ajustes que pueden influir directamente en la energía, el estado de ánimo y la motivación. Ante este panorama, especialistas en bienestar y salud mental insisten en la importancia de adoptar hábitos que fortalezcan el equilibrio emocional durante esta temporada. 

Uno de los pilares fundamentales para mantener la estabilidad emocional en invierno es aprovechar al máximo la luz natural. La exposición solar tiene un impacto directo en la producción de serotonina, un neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar y regulación emocional. Por ello, acciones simples como abrir cortinas, realizar caminatas matutinas o trabajar cerca de ventanas pueden marcar una diferencia. Incluso exposiciones breves, siempre que se realicen de forma constante, pueden generar beneficios significativos para reducir la fatiga y mejorar el ánimo durante los días más fríos. 

La actividad física también es un aliado esencial cuando las temperaturas bajan. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio regular estimula la liberación de endorfinas, reduce los niveles de estrés y promueve un mejor descanso. En esta época del año, rutinas como yoga, pilates, caminatas rápidas, estiramientos o entrenamientos cortos desde casa se convierten en opciones accesibles y efectivas. La clave, indican expertos, no es la intensidad, sino la constancia. 

Además, el invierno invita a fortalecer el autocuidado emocional mediante prácticas que fomenten la calma y regulación mental. Incluir momentos breves de meditación, respiración consciente o ejercicios de mindfulness puede transformar la manera en que se enfrenta la temporada. Estas técnicas han demostrado reducir la ansiedad, mejorar la claridad mental y elevar la capacidad para manejar emociones complejas. Bastan entre 5 y 10 minutos al día para generar cambios perceptibles en el bienestar general. 

El contacto social cobra un papel aún más relevante durante los meses fríos. El clima, junto con la menor exposición a la luz solar, puede llevar a un aumento del aislamiento, un factor que incrementa la sensación de tristeza o apatía estacional. Mantener comunicación con seres queridos, participar en actividades grupales o programar encuentros simples, como una caminata, una llamada o un café, contribuye a mantener la sensación de conexión y apoyo emocional, elementos clave para conservar el equilibrio interno. 

La alimentación y el descanso son componentes esenciales del bienestar emocional invernal. Una dieta rica en nutrientes favorece el equilibrio energético, mientras que un sueño adecuado mejora la concentración, la memoria y la estabilidad mental. Priorizar horarios de descanso consistentes, optar por alimentos cálidos y balanceados, y evitar el exceso de azúcar ayuda a sostener un ritmo saludable durante toda la temporada. 

Llegó el frío! Claves para cuidar nuestra salud emocional en invierno -  Plenilunia

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario