Cultura

Pilares: el modelo que reta a la institución para ampliar el arte en la CDMX

Pilares

Redacción: MaJo Gutiérrez

La Ciudad de México está redescubriendo el poder de sus barrios a través de la cultura comunitaria, un enfoque que busca impulsar vínculos sociales y reconocer las expresiones propias de cada colonia.

En la sesión 88 de los Diálogos Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), Argel Gómez Concheiro (Subsecretario de Cultura de la Ciudad de México) expuso los antecedentes históricos de estas prácticas, subrayando cómo iniciativas pasadas y presentes han acercado actividades culturales a vecindarios con amplia vida comunitaria. El funcionario afirmó que este modelo puso fin a la visión centralizada y logró integrar a habitantes mediante actividades artísticas diversas, construyendo puntos de encuentro que responden directamente a necesidades vecinales. 

Desde la sede Pilares Carlos Monsiváis, el subsecretario detalló que la cultura ha operado históricamente como una herramienta de cohesión en diversas regiones de la capital. Su exposición incluyó referencias a movimientos artísticos que, desde principios del siglo pasado, utilizaron espacios públicos para ampliar el acceso al arte y fortalecer dinámicas colectivas. Esta política cultural se ha institucionalizado en los Pilares, cuyo objetivo es promover la interacción social constante en barrios con alta actividad pública, llevando la oferta artística y educativa a zonas con menos acceso institucional. 

El arquitecto Javier Hidalgo, coordinador general de Pilares, afirmó que la diversidad de actividades culturales y deportivas inciden positivamente en la vida diaria de múltiples comunidades. Precisó que la oferta de estos programas refuerza las rutinas locales, y que la combinación de disciplinas genera efectos visibles en habitantes de todas las edades. Hidalgo sostuvo que la integración de objetivos educativos y recreativos en un mismo espacio público consolida dinámicas que fortalecen la **convivencia cotidiana** y el sentido de pertenencia en la capital. 

El acto, que también contó con la participación de Edmundo Martín del Campo (Director de Cultura Comunitaria en Pilares) y fue moderado por Ana Mandarina, sirvió para detallar los lineamientos institucionales que facilitan la organización de festivales, murales y actividades de formación. Los especialistas concluyeron que estas acciones buscan ampliar la relación entre los habitantes y los espacios públicos. Al reconocer y apoyar prácticas locales, el programa Pilares se consolida como un motor que impulsa narrativas comunitarias y garantiza el acceso al arte y la educación como un derecho fundamental en la Ciudad de México. 

PILARES Presidentes de México, en Iztapalapa, ganó galardones nacional e  internacional de diseño – Gaceta de Iztapalapa

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario