Estilo de vida Salud

​Glucosamina: La clave natural para proteger tus articulaciones

Glucosamina

Redacción: Raquel García

 La glucosamina es vital para el cartílago, pero su producción baja con la edad. Descubre alimentos naturales y precauciones clave para proteger tus articulaciones.

​La glucosamina es un aminoazúcar que el cuerpo produce naturalmente y que cumple un papel esencial en la protección y reparación del cartílago, el tejido que recubre las articulaciones y evita que los huesos se rocen entre sí. Su función principal es mantener la elasticidad y funcionalidad de las articulaciones, además de contribuir a su regeneración. Sin embargo, con el paso de los años, la producción natural de glucosamina puede reducirse, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades articulares, como la artrosis, que se caracteriza por dolor, inflamación y deterioro de las articulaciones. 

​Aunque es común encontrar suplementos de glucosamina en el mercado, suele recomendarse consumir primero alimentos que la contengan de forma natural, siempre bajo supervisión de un profesional de la salud para adaptar su ingesta a las necesidades particulares. Entre los alimentos ricos en glucosamina destacan el caldo de huesos, especialmente de pollo o res, cocido durante horas para extraer sus nutrientes; la menudencia, que incluye orejas, hocico y tejidos articulares de animales; los moluscos como mejillones y almejas; los crustáceos como camarones, langostas y cangrejos, que contienen glucosamina en sus cáscaras; y la médula de res, que además aporta vitaminas importantes como A, K y E. 

​La glucosamina también se comercializa como suplemento en diferentes presentaciones, como cápsulas, polvos, comprimidos o líquidos, y a menudo se combina con otros compuestos beneficiosos para las articulaciones, como el sulfato de condroitina o el metilsulfonilmetano (MSM). La dosis diaria recomendada suele situarse alrededor de los 500 mg, aunque la cantidad exacta debe personalizarse bajo consulta médica. 

​En cuanto a la seguridad, aunque la glucosamina suele ser bien tolerada, puede producir efectos secundarios en algunas personas, como náuseas, estreñimiento o diarrea. Además, es importante considerar precauciones específicas: quienes tengan alergia a mariscos deben evitar su consumo, ya que la mayoría de los suplementos provienen de cáscaras de camarón; las personas con diabetes deben vigilar sus niveles de glucosa, ya que la glucosamina podría influir en ellos; y en casos de embarazo o lactancia no hay suficiente evidencia científica sobre su seguridad, por lo que su uso debe estar supervisado por un especialista. 

​La glucosamina es un aliado potencial para aliviar y prevenir los dolores articulares, pero su consumo debe abordarse con precaución y asesoría especializada. Priorizar fuentes naturales y acompañar con hábitos saludables de cuidado articular puede optimizar sus beneficios y contribuir a una mejor calidad de vida en la edad adulta. 

Salud

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30