Redacción: Carolina Herrera
La tercera entrega de la saga de ilusionistas arrasó en su debut mundial con 75,7 millones de dólares, superando a The Running Man, marcando un regreso fuerte para Lionsgate.
Catapultando su éxito, “Nada es lo que parece 3” une generaciones al reunir tanto al público fiel como a nuevos espectadores. Logrando llegar al número uno de la taquilla global, al superar narrativas como “The Running Man”.
En su primer fin de semana, la nueva precuela de la franquicia de ilusionistas protagonizada por Jesse Eisenberg, recaudó 75,5 millones de dólares, convirtiéndose en la cinta más vista a nivel mundial. En Estados Unidos, aportó 21,3 millones, mientras que en 64 mercados internacionales sumó 54,2 millones.
Este regreso marca historia gracias al regreso del elenco principal de las dos primeras películas: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Isla Fisher y Dave Franco. Sin embargo, su fórmula de éxito no solo se centra en la nostalgia sino también en una mezcla de frescura y energías diferentes con nuevas caras y personalidades como Justice Smith, Dominic Sessa y Ariana Greenblatt.
No obstante, la película aún no recupera los casi 98 millones que costó su producción, pero los expertos estiman un fuerte impulso en esta segunda semana.
Por otro lado, un punto clave de su éxito ha sido la cálida bienvenida internacional, ya que alrededor del 72% de su recaudación vino del extranjero; mercados como China y Corea del sur fueron los principales. Este dato refuerza la idea de que la saga de los ilusionistas tiene una gran cantidad de fanáticos fieles más allá de su país de origen, llegando hasta el Occidente. Lo que podría influir en los planes de Lionsgate, productora del filme, en considerad diferentes estrategias para futuras entregas, como es la cuarta película de la franquicia que ya ha sido confirmada en la CinemaCon 2025.
En paralelo se encuentra un detalle muy interesante: el público que impulsó este éxito fue mayormente femenino y mayor de 25 años, marcando una diferencia con los espectadores de The Running Man.. Este público objetivo podría explicar por qué la nueva entrega de los ilusionistas superó tan claramente a su competencia.
Mientras tanto, The Running Man, con Glen Powell bajo la dirección de Edgar Wright, tuvo un comienzo débil al solo recabar 17 millones en EE.UU. y 11,2 millones en el extranjero, muy lejos de los más de 120 millones que se invirtieron al producirla. Además, su recepción por parte de la crítica fue tibia y ha sufrido constantemente comparaciones con versiones anteriores de la historia.
Este éxito para los ilusionistas llega en un momento importante para la industria del cine, que todavía se recuperó de varios tropiezos. Para Lionsgate, este triunfo significa más que una buena cifra, logrando tener un respiro de alivio después de varios lanzamientos que no cumplieron las expectativas. El estudio puede mirar hacia adelante con una mirada optimista en futuras narrativas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario