Estilo de vida Food & Drinks

México Pulquera: Todo acerca la Feria de las Pulquerías Tradicionales 2025

Pulque

Redacción: Daniela Paredes Rocha 

Prepárate para disfrutar del sabor ancestral del pulque en la Feria de las Pulquerías Tradicionales 2025 en CDMX, un evento gratis que reúne a más de 15 pulquerías fundamentales como La Hija de Los Apaches y La Canica. La cita es el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Museo de los Ferrocarrileros.

La 9ª Feria de Pulquerías Tradicionales llega para festejar la tradición del pulque en la Ciudad de México, una bebida llena de historia y generaciones dedicadas a su elaboración. Para honrar al “mejor pulque”, varios sitios fundamentales se reunirán en un evento con música y variedad de curados. 

La feria se llevará a cabo los 29 y 30 de noviembre en el Museo de los Ferrocarrileros, en la colonia Aragón-La Villa, a solo unos pasos del Metro La Villa-Basílica. 

Durante ambos días, los asistentes podrán degustar más de 500 sabores curados, además del típico helado de pulque. También habrá música en vivo con grupos como Sueño Tigre, Los Ruido Garage Surf, Los Adheridos y Banda Mixanteña de Santa Cecilia. 

La entrada es libre, y los visitantes podrán recorrer los stands, platicar con pulqueros expertos y probar la bebida a la que “solo le falta un grado para ser carne”. 

Entre las pulquerías participantes destacan: 

  • La Antigua Roma. 
  • Los hombres sin miedo. 
  • La Paloma Azul. 
  • La Victoria. 
  • La Canica. 
  • Agave 69. 
  • La hija de los apaches. 
  • La Reina Xóchitl. 
  • La Nueva. 
  • De chiripa. 
  • La Catedral del Pulque. 
  • La Gloria de Neza. 

El valor cultural y medicinal del pulque. 

El pulque es una bebida alcohólica obtenida de la fermentación del aguamiel, extraída del maguey. Su contenido alcohólico puede variar entre 7% y 15%, pero su riqueza va más allá de lo etílico. 

En la época prehispánica, su consumo estaba reservado a ceremonias religiosas, ancianos y sacerdotes, quienes lo consideraban una pócima sagrada. Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, el pulque era ofrecido a las deidades durante rituales. 

Con la llegada de los españoles, surgió la tradición de los curados, al añadir azúcar y frutas al pulque natural. Estas combinaciones se volvieron típicas de las pulquerías urbanas. Hoy existen opciones clásicas como piñón, avena o guayaba, y otras más atrevidas como el mango con chile, mazapán, pétalos de rosas o el popular curado de cempasúchil. 

Algunas investigaciones exploran los posibles beneficios del pulque: contiene antioxidantes, proteínas, vitaminas del complejo B y prebióticos que favorecen la digestión y apoyan al sistema inmunológico. En comunidades del Valle del Mezquital, Hidalgo, aún conservan la costumbre de que las mujeres beban pulque para aumentar la producción de la leche materna. 

Con su sabor, tradición y un ambiente único, la Feria de las Pulquerías Tradicionales 2025 promete ser uno de los eventos increíbles del año en CDMX. Prepárate para brindar con pulque, música y buena vibra. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30