Columnistas Daniel Lee

COLUMNA HORAS EXTRAS Empresas con conciencia, el liderazgo laboral y ambiental de PASA

Columna Daniel Lee

Redacción: Daniel Lee

 

  • Cuando la sostenibilidad se convierte en cultura corporativa y no sólo en estrategia de negocios. 

En el ecosistema empresarial mexicano, pocas compañías han logrado articular la rentabilidad con la responsabilidad social y ambiental de manera tan consistente como Promotora Ambiental de la Laguna (PASA). En un país donde la gestión de residuos sigue siendo uno de los mayores desafíos urbanos e industriales, PASA representa una excepción luminosa: un modelo que combina eficiencia técnica, innovación y una cultura laboral centrada en la sostenibilidad. 

Lejos de ser un discurso corporativo, la sostenibilidad en PASA es un principio operativo. Desde su fundación, hace más de tres décadas, la empresa entendió que el futuro del trabajo estaría ligado al equilibrio entre crecimiento económico y respeto al entorno. Esa convicción la llevó a construir una filosofía empresarial en la que el compromiso ambiental no se impone desde arriba, sino que se aprende, se comparte y se vivedentro de cada área operativa. 

El liderazgo ambiental de PASA no sería posible sin una estructura laboral sólida y comprometida. La empresa ha demostrado que las buenas prácticas ambientales deben ir acompañadas de buenas prácticas laborales, entendiendo que ningún modelo de economía circular puede sostenerse sobre una base laboral precaria. 

En sus plantas y centros de tratamiento, la capacitación continua, la seguridad industrial y la participación del personal en los procesos de innovación son componentes esenciales del éxito. 

Cada colaborador, desde el nivel técnico hasta el directivo, forma parte de una cultura que valora la mejora constante y el orgullo por el impacto positivo. Este enfoque ha generado no sólo productividad, sino sentido de pertenencia. En PASA, la gestión de residuos se convierte en una misión compartida, no en una tarea mecánica. Esa es quizás la mayor fortaleza de su modelo: transformar una operación ambiental en una comunidad de trabajo consciente. 

El principio rector de PASA es simple pero contundente: nada se pierde si se gestiona con inteligencia. Bajo esa premisa, la compañía ha alcanzado la reincorporación de más del 99% de sus mermas en procesos productivos, reduciendo drásticamente la disposición final y demostrando un dominio técnico ejemplar en aprovechamiento de recursos. 

Pero más allá de la cifra, el mérito está en la filosofía que la sostiene: convertir los desechos en oportunidades, los residuos en insumos y la gestión ambiental en motor de innovación. 

Sus complejos tecnológicos —más que rellenos sanitarios, verdaderos centros industriales de transformación ambiental— incorporan estándares internacionales de ingeniería y seguridad: sistemas de captación de lixiviados, control de gases, monitoreo ambiental y aprovechamiento energético. Lo que para muchas industrias representa un fin, para PASA es un nuevo comienzo. 

En ese modelo, los trabajadores ocupan un rol estratégico: no sólo ejecutan procesos, sino que participan activamente en la generación de conocimiento operativo y técnico, convirtiéndose en agentes de cambio dentro de la cadena circular. 

Una empresa ambientalmente responsable no se mide sólo por sus tecnologías, sino por su impacto en la conciencia colectiva. PASA ha entendido que la sostenibilidad real requiere educación, y por ello impulsa programas permanentes de sensibilización ambiental en escuelas, comunidades y centros laborales. 

Su enfoque pedagógico es una extensión natural de su modelo empresarial: enseñar a separar, a reducir y a reutilizar, no como obligación, sino como convicción. 

En un país donde la gestión de residuos sólidos urbanos continúa siendo un reto estructural, PASA ha decidido intervenir desde la raíz: formar ciudadanos ambientalmente responsables. Esa dimensión educativa complementa su visión empresarial y la posiciona como un referente de articulación entre empresa, comunidad y medio ambiente. 

Este liderazgo ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales. La revista Forbes México incluyó a PASA en su listado de Empresas que transforman el futuro: los líderes de la innovación sustentable, dentro del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable, impulsado por HSBC y EY. 

La publicación destacó no sólo su eficiencia operativa, sino su visión integral de desarrollo sostenible, capaz de convertir la gestión de residuos en una historia de innovación social y ambiental. 

El mérito también es institucional y humano. Bajo la presidencia de Alberto Eugenio Garza Santos, reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) por su perfil ambientalista y su labor al frente de la Fundación Mundo Sustentable, la empresa ha consolidado una cultura corporativa basada en la ética, la transparencia y el respeto al entorno. 

A su vez, Manuel González Rodríguez, actual CEO de la compañía, ha sabido traducir esa filosofía en resultados concretos, fortaleciendo la gobernanza ambiental y la eficiencia organizativa. 

Hablar de PASA es hablar de una empresa que ha entendido que el desarrollo sostenible no se decreta: se construye desde el trabajo cotidiano. 

Su modelo demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable, que la ingeniería ambiental puede generar empleos de calidad y que el respeto por el planeta puede coexistir con la competitividad. En tiempos en que muchas compañías aún confunden responsabilidad social con filantropía, PASA encarna la madurez de una nueva ética corporativa: aquella que mide su éxito no sólo por sus utilidades, sino por el valor que devuelve a la sociedad y al medio ambiente. 

En ese sentido, su ejemplo es más que empresarial: es cultural y ético. Promotora Ambiental de la Laguna no sólo transforma residuos; transforma mentalidades. Y en un país que busca conciliar crecimiento con justicia social y equilibrio ecológico, esa es quizá la forma más poderosa de liderazgo. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30