Redacción: Andrea Zamora
El cantante mexicano Junior H se encuentra en el centro de la polémica luego de una presentación en el Palenque de las Fiestas de Octubre en Zapopan, Jalisco, donde interpretó el tema “El Azul”, una canción que fue calificada por autoridades como apología del delito.
Ante la reacción oficial y el riesgo de quedar vetado en el estado, Junior H emitió un comunicado en sus redes sociales en el que expresó sus disculpas hacia las autoridades de Jalisco y sus seguidores. En el mensaje, reconoció que “durante mi pasada presentación … interpreté temas que en el contexto actual no son adecuados” y aseguró que su música nace “del deseo de contar historias e inspirar a las nuevas generaciones”.
El cantante también reafirmó su compromiso de enfocarse en canciones que hablen de “amor y corazones rotos” y solicitó el apoyo del público y de las autoridades para poder realizar su próxima fecha en Guadalajara, programada para el 16 de noviembre en la Plaza de Toros Nuevo Progreso.
Contexto de los hechos:
El conflicto se originó tras la presentación en Zapopan, donde las autoridades señalaron que Junior H violó los acuerdos vigentes en Jalisco para eventos públicos, que incluyen no interpretar canciones que hagan apología del delito. Fue multado por el municipio de Zapopan con aproximadamente 33 mil pesos por el incidente. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, enfatizó que, si el artista incumplía los convenios firmados previamente, ya no podría presentarse en el estado.
Junior H solicitó públicamente la oportunidad de retomar su presentación bajo las nuevas condiciones y expresó su respeto hacia las autoridades locales. Este episodio abre una reflexión sobre los límites entre la libertad artística y las regulaciones estatales en torno a los llamados “corridos tumbados” y la apología del delito en la música. Jalisco, como otros estados, ha endurecido su postura frente a artistas que interpretan canciones vinculadas al narcotráfico o que glorifican actividades ilícitas. Para Junior H, la sanción no sólo es económica o administrativa, sino también simbólica, ya que afecta su capacidad de presentarse en un mercado clave como Jalisco.
¿Qué sigue?
A la espera de que sea aclarado si la fecha del 16 de noviembre se reprogramará o será cancelada definitivamente, el artista se ha comprometido públicamente a cumplir con los acuerdos exigidos por las autoridades. Resta ver si el diálogo entre su equipo y las instancias locales permitirá la reapertura del evento programado, y cómo este incidente impactará su carrera en el corto y mediano plazo.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario