CdMx Ahora Gobierno de la CDMX

El transporte público en CDMX aumenta $1.50 Pesos: Conoce los nuevos costos y compromisos

Transporte publico

Redacción Amairany Ramírez  

La actualización de precios aplica exclusivamente a microbuses, vagonetas y autobuses de ruta y corredor, mientras el gobierno exige mejoras sustanciales en la calidad y seguridad del servicio concesionado. 

 

El transporte público concesionado de la Ciudad de México (CDMX) ha experimentado un ajuste en sus tarifas, impactando directamente el bolsillo de millones de usuarios. La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció un aumento de 1.50 pesos para las rutas y corredores, una medida que fue publicada en la Gaceta Oficial de la capital el pasado 31 de octubre. Este incremento entró en vigor de manera oficial desde el día siguiente de su publicación, es decir, a partir del 1 de noviembre de 2025. 

La decisión de aumentar el costo del pasaje surgió tras extensas mesas de trabajo y negociaciones entre las autoridades capitalinas, incluyendo a Semovi, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Administración y Finanzas, y representantes del servicio concesionado, como líderes de corredores y la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT). Los transportistas habían solicitado previamente la homologación de las tarifas con las del Estado de México y un incremento de dos pesos, además de un subsidio para el combustible. Aunque el incremento final fue menor al solicitado ($1.50 pesos), los líderes de los permisionarios indicaron que la medida, junto con los apoyos económicos para la renovación vehicular (hasta $450 mil pesos por unidad), representa un avance. 

¿Por qué el aumento y a cuánto asciende la nueva tarifa? 

El ajuste en las tarifas se justifica principalmente por el impacto de factores inflacionarios, el incremento en los precios de los combustibles, y el aumento generalizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elementos que han elevado significativamente los costos de operación del servicio concesionado. El gobierno capitalino aseguró que el objetivo es mantener un equilibrio entre la viabilidad económica de las unidades y la protección de la economía de los habitantes, garantizando un servicio digno y seguro. 

La Semovi detalló los nuevos costos que deberán pagar los usuarios de acuerdo con la distancia del recorrido: 

  • Microbuses y Vagonetas (Combies): La tarifa mínima se establece en $7.50 pesos para los primeros 5 kilómetros. El costo sube a $8.00 pesos para trayectos de 5 a 12 kilómetros. Finalmente, los recorridos mayores a 12 kilómetros tendrán un costo de $9.00 pesos. 
  • Autobuses de Ruta: El pasaje se fija en $8.50 pesos para los primeros 5 kilómetros. Para las distancias que superen los 5 kilómetros, el costo ascenderá a $9.50 pesos. (Una fuente indica $8.50 hasta 12 km y $9.00 por más de 12 km). 
  • Corredores: Se aplicará una tarifa única de $9.50 pesos. 

Es crucial señalar que el servicio nocturno, que opera entre las 23:00 y las 6:00 horas, tendrá un recargo adicional de más del 20 por ciento sobre las tarifas diurnas ya mencionadas. Por ejemplo, una tarifa de $7.50 pesos en el día aumentará a $9.00 pesos en horario nocturno. 

Servicios que mantienen su tarifa 

El incremento de $1.50 pesos se limita estrictamente al transporte operado mediante concesión o permiso (Ruta y Corredor). La Red de Movilidad Integrada, operada directamente por el Gobierno de la CDMX, mantiene sus precios estables. Entre los transportes que no modificaron su costo se encuentran el Metro ($5 pesos), el Metrobús ($6 pesos, con excepción de la Línea 4 al Aeropuerto), el Trolebús ($4 pesos), el Tren Ligero ($3 pesos), el RTP (desde $2 hasta $5 pesos, según el servicio) y el Cablebús ($7 pesos). 

Como contraparte al ajuste tarifario, los concesionarios deberán cumplir con una serie de requisitos rigurosos destinados a mejorar la calidad, seguridad y capacitación del servicio. Entre los compromisos establecidos por la Gaceta Oficial se encuentran: 

  1. Documentación y Visibilidad: Exhibir la tarifa autorizada en lugares visibles. Los conductores deben portar la licencia tipo “C” vigente y visible. 
  1. Seguridad y Mantenimiento: Eliminar los vidrios polarizados y asegurar que el seguro de responsabilidad civil se encuentre vigente. Deben realizar revisiones periódicas para garantizar el correcto funcionamiento de luces, puertas, llantas y frenos. 
  1. Tecnología y Operación: Asegurar que los dispositivos de seguridad como cámaras, botones de auxilio y GPS estén en correcto funcionamiento. 
  1. Uniformidad y Limpieza: Los operadores deberán usar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca). Las unidades deben mantenerse limpias. 

El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y Semovi serán las dependencias encargadas de supervisar el estricto cumplimiento de estas disposiciones. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, autorizó esta actualización de tarifas bajo la Ley de Movilidad, con la esperanza de que el alza se traduzca en un servicio más eficiente para los millones de capitalinos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30