Redacción Marlone Serrano
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que las líneas 5 y 6 del Cablebús comenzarán operaciones en 2028 y 2029, conectando Magdalena Contreras con Álvaro Obregón, y Milpa Alta con Tláhuac.
Con más de 2 mil millones de pesos en inversión, el proyecto busca mejorar la movilidad en zonas de difícil acceso y ofrecer transporte seguro, rápido e incluyente.
La Ciudad de México continúa apostando por una movilidad más incluyente, segura y eficiente. El Gobierno capitalino anunció que las líneas 5 y 6 del Cablebús ya tienen fechas estimadas para entrar en operación: mayo de 2029 y noviembre de 2028, respectivamente. Estas nuevas rutas conectarán zonas históricamente marginadas del sur y poniente de la ciudad, como Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Milpa Alta y Tláhuac.
🚡 Nuevas rutas, nuevas oportunidades
La Línea 5 del Cablebús unirá Magdalena Contreras con Álvaro Obregón. Su construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que inicie operaciones el 28 de mayo de 2029. Por su parte, la Línea 6 conectará Milpa Alta con Tláhuac, con obras también programadas para arrancar en 2025 y una fecha de apertura estimada para el 28 de noviembre de 2028.
Ambos proyectos representan una inversión conjunta superior a los 2 mil millones de pesos y buscan mejorar la conectividad en zonas con topografía compleja, donde el acceso al transporte público ha sido históricamente limitado.
🚌 Más que transporte: inclusión y desarrollo
Las nuevas líneas del Cablebús no solo facilitarán el traslado diario de miles de personas, sino que también contribuirán a reducir la congestión vehicular en otras rutas, mejorar la calidad del aire y acercar a las comunidades a centros educativos, laborales y recreativos.
Además, se espera que estas obras impulsen el desarrollo económico local, al generar empleos durante su construcción y dinamizar la actividad comercial en las zonas beneficiadas.
—
Aunque su inauguración aún tomará algunos años, las líneas 5 y 6 del Cablebús representan un paso firme hacia una ciudad más equitativa y conectada. En una metrópoli donde el tiempo y la movilidad son moneda de cambio, cada cable que se tiende es también un puente hacia la justicia urbana.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario