CdMx Ahora

El Día de Muertos se pinta de arte: 25 años de la Feria de las Calacas

1 34

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas

La Feria de las Calacas está de fiesta, este 2025 cumple 25 años de celebrar el arte, la tradición y la imaginación, consolidándose como una de las actividades culturales más esperadas del Día de Muertos en la Ciudad de México. Organizada por la Secretaría de Cultura federal a través del programa Alas y Raíces, esta feria es ya una cita imprescindible para chicos y grandes que buscan vivir la tradición mexicana desde la alegría, la creatividad y la participación comunitaria. La edición número veinticinco se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), de las 11:00 a las 20:00 horas, con entrada completamente libre.

Durante estos dos días, el Cenart se transformará en un gran espacio de convivencia familiar, con más de 300 actividades que combinan la riqueza de las costumbres populares con propuestas artísticas contemporáneas. Talleres, narraciones escénicas, presentaciones musicales, exposiciones, danza, teatro, ofrendas y espacios de juego llenarán los jardines y foros del recinto, creando una experiencia multisensorial donde la tradición dialoga con la creatividad. La feria se ha caracterizado, desde sus inicios en el año 2000, por ofrecer un acercamiento vivo y festivo a las raíces mexicanas, invitando a niñas, niños, jóvenes y adultos a participar activamente y a explorar la diversidad cultural del país.

En esta edición especial destaca la participación del Pabellón de Cultura Comunitaria, que por primera vez se suma a la celebración como una de las sedes principales, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y el arte popular. Además, se instalará una ofrenda comunitaria elaborada con flores, velas, papel picado y objetos simbólicos creados colectivamente, reafirmando el sentido de homenaje y memoria que caracteriza a estas fechas.

Los más pequeños podrán disfrutar de actividades como “Arrullos y Barullos”, talleres de pintura, narración y exploración artística pensados especialmente para la infancia. En el Foro Ombligo de la Luna se presentarán conciertos con grupos que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo, mientras que en los espacios abiertos habrá búsquedas de calaveritas literarias, sesiones de serigrafía, diseño de vestuario y exposiciones de arte comunitario. También se abrirán micrófonos para “Las calacas cuentan…”, un espacio de narración oral donde cualquier persona puede compartir cuentos, leyendas o anécdotas que mezclen humor, susto y memoria.

La Feria de las Calacas no solo es un encuentro artístico, sino una celebración de identidad. A lo largo de un cuarto de siglo, ha logrado mantener viva la esencia del Día de Muertos desde una mirada inclusiva y contemporánea, recordándonos que la muerte, en México, no se teme: se honra, se canta y se transforma en arte. Este aniversario promete ser una experiencia llena de color, música y tradición, ideal para quienes buscan reconectarse con la cultura mexicana desde el gozo, la creatividad y el corazón colectivo.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031