Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna
Una sátira que desnuda el poder y los caprichos de los vencedores.
El banquete más absurdo del franquismo llega a la gran pantalla. La cena, dirigida por Manuel Gómez Pereira y protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan, se estrena este viernes en cines, llevando al cine una historia inspirada en la obra teatral La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos.
La película recrea una noche imaginaria, pero cargada de simbolismo: el día en que Franco, tras ganar la guerra, decide celebrar su victoria con una lujosa cena en el Hotel Palace de Madrid, un edificio que hasta ese momento funcionaba como hospital de sangre. Para cumplir su capricho, sus subordinados deben transformar el caos en elegancia… a cualquier precio.
“Es una parábola de lo que era el país en aquel momento, con sus heridas, contradicciones y abusos de poder”, explicó el director a Vozpópuli. La historia no solo retrata la posguerra, sino que también dialoga con el presente, recordando lo fácil que la polarización puede volver a fracturar una sociedad.
El guion, coescrito por Gómez Pereira junto a Joaquín Oristrell y Yolanda Serrano, logra un equilibrio entre la sátira política y el humor negro. “El humor no trivializa, sino que ayuda a digerir. Es más útil que las balas”, afirmó el realizador, quien considera esta película como una “medicina para el alma”.
Mario Casas, en un registro completamente distinto al que nos tiene acostumbrados, interpreta a un teniente que debe organizar el evento en tiempo récord, mientras Alberto San Juan encarna al maître que intenta salvar la noche del desastre. A su alrededor, un reparto coral que incluye a Antonio Resines, Elvira Mínguez, Asier Etxeandia y Eva Ugarte aporta ese toque berlanguiano que recuerda a ¡Ay, Carmela! o La vaquilla.
Aunque la trama es ficticia, la cinta se alimenta de hechos verosímiles. Franco, según el propio director, “soñaba con cenar en el Palace”, símbolo de la élite que nunca lo aceptó del todo. En ese gesto, La cena encuentra el reflejo de lo que significa una dictadura: el lujo impuesto sobre las ruinas.
Gómez Pereira, quien llevaba más de una década queriendo rodar esta historia, eligió este año por una poderosa coincidencia: el 50 aniversario de la muerte de Franco. “Era el momento perfecto para mirar atrás sin solemnidad, con inteligencia y humor”, confesó.
Con influencias de Berlanga, Lubitsch y Tarantino, La cena convierte el absurdo histórico en un festín de ironía y memoria. Una invitación a reír… mientras se piensa.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario