Redacción: Andrea Zamora
En un acto simbólico de gratitud, el colectivo Pride Los Mochis reconoció públicamente este 1 de octubre a las empresas, instituciones, patrocinadores y participantes destacados que hicieron posible la Marcha LGBT+ 2025 en Ahome, Sinaloa. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Pública Morelos y reunió a activistas, ciudadanos, autoridades y colectivos de diversos municipios.
Durante la ceremonia, Iván Ramírez, activista miembro de Pride Los Mochis, abrió el programa con un mensaje dirigido a quienes respaldaron esta celebración de diversidad y visibilidad. Remarcó que el marchar no es solo una fiesta, sino un compromiso con la igualdad, la inclusión y el derecho de ser quienes somos sin temor al rechazo.
Uno de los momentos emotivos del reconocimiento fue cuando se proyectaron imágenes de víctimas de crímenes de odio como “La Charis” y “La Vale”, ante lo cual los organizadores renovaron su llamado para que las autoridades locales esclarezcan estos casos y garanticen justicia.
Las acciones detrás del orgullo
El colectivo aprovechó la ceremonia para hacer un recuento de las numerosas actividades que sostuvieron a lo largo del año. Entre ellas destacan:
- La Marcha de la Diversidad, principal acto público que conjuntó contingentes de Los Mochis, Topolobampo, El Fuerte y municipios vecinos.
- La Marcha del Silencio, realizada en memoria de personas LGBTQ+ víctimas de violencia u odio.
- El “pintado del cruce peatonal” como símbolo visual de la lucha por la visibilidad LGBTQ+.
- El desarrollo de foros, encuentros culturales, y eventos de sensibilización orientados a la sociedad en general.
- Donativos a mujeres privadas de su libertad en el penal Goros II: productos de higiene personal recabados como iniciativa solidaria de la comunidad.
El apoyo del sector privado, así como de instituciones públicas locales y estatales, fue clave no sólo en lo monetario o logístico, sino en el símbolo de respaldo social que representaron. Emmanuel Armenta Flores, representante de Pride Los Mochis, señaló que este tipo de alianzas fortalecen el tejido social hacia un entorno más justo.
Contexto de la marcha y participación institucional
La 7ª Marcha LGBTQ+ “Pride 2025” se celebró el 20 de julio bajo el lema “El amor no tiene género, el respeto es universal”. Contó con la participación de colectivos de Mazatlán, Culiacán, Navojoa y otros municipios. El gobierno municipal de Ahome colaboró activamente gestionando permisos y logística, con presencia de elementos de tránsito y seguridad pública.
Durante el acto de reconocimiento, se entregaron menciones especiales a reinas de la diversidad, patrocinadores institucionales y personas que se destacaron en su compromiso con la marcha.
Hacia adelante: desafíos y expectativas
Aunque la marcha es una expresión festiva, también lleva consigo demandas urgentes: visibilizar casos de violencia contra personas LGBTQ+, reclamar justicia para los afectados y abrir espacios más seguros en la vida cotidiana. La entrega simbólica de reconocimientos sirve para reforzar que la responsabilidad no recae solo en los activistas, sino en toda la sociedad.
Que el evento de otorgar reconocimientos haya congregado a tantas voces diversas —empresarios, colectivos, ciudadanos— sugiere un avance en la aceptación, aunque queda mucho camino: la visibilidad exige corresponsabilidad. En adelante, será crucial mantener el impulso para que la marcha no sea solo una celebración anual, sino parte de un cambio estructural.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario