Redacción: Naomi Vargas
El Festival de Música Antigua reunirá danza, poesía y repertorios del barroco al clasicismo
El Museo Nacional del Virreinato (MNV), en Tepotzotlán, Estado de México, anunció la edición número 26 del Festival de Música Antigua, uno de los encuentros más consolidados en su tipo en el país. Bajo el título “De amor y desamor, música, danza y poesía novohispana”, el evento se realizará del 4 al 26 de octubre, ofreciendo al público un recorrido artístico que abarca más de tres siglos de historia musical.
La directora del recinto, Eva María Ayala Canseco, destacó que este festival es el más longevo en México dedicado a la música virreinal y que se ha consolidado como un espacio para la difusión de un patrimonio sonoro poco conocido, pero fundamental para entender la cultura novohispana. “Fortalecemos la divulgación de un legado invaluable que conecta con nuestra identidad”, señaló.
En esta edición, los conciertos y actividades se desarrollarán en el templo de San Francisco Javier, joya arquitectónica ubicada en el corazón de Tepotzotlán, que ofrecerá un marco inigualable para la experiencia estética. Durante 26 años, este espacio ha recibido a solistas, ensambles y orquestas tanto nacionales como internacionales, que han enriquecido el festival y lo han convertido en una referencia para los amantes de la música antigua.
El asesor musical Antonio Barberena detalló la programación, que comenzará el 4 de octubre con un programa dedicado a los compositores novohispanos y a la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz. Al día siguiente, el grupo Los Tonos Humanos rendirá homenaje a la soprano Elisa Ávalos con un repertorio de piezas barrocas.
El festival continuará con propuestas como “Ecos de Hispanoamérica”, a cargo del ensamble Nicán Ompa, que recupera expresiones musicales de los siglos XV al XVIII; un concierto de guitarra de siete órdenes con Jorge Martín Valencia, con obras del final del Virreinato y los inicios de la Independencia; y el espectáculo “Amor y Muerte”, del ensamble Teatro Coliseo, que explorará la música italiana del siglo XVII.
El programa también incluye la participación de la compañía americana de danzas históricas, que mostrará coreografías de México, Perú y Bolivia; un recital titulado “Amor y canto”, con piezas de Chopin y Moniuszko; y la presentación de la Orquesta Barroca del Conservatorio Nacional de Música, dirigida por Víctor Contreras.
El cierre, el 26 de octubre, estará a cargo del flautista Horacio Franco, acompañado por la Orquesta Barroca de la Escuela Carlos Chávez, quienes interpretarán obras de Purcell, Legrenzi y Vivaldi. El festival será de acceso gratuito, con conciertos los sábados a las 16:00 horas y los domingos a las 13:00 horas. Más que un ciclo de presentaciones, el evento busca acercar al público a un acervo que combina música, danza e historia, y que trasciende el tiempo como un legado vivo del Virreinato.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario