Redacción Marlone Serrano
Cada 26 de agosto el mundo rinde homenaje a uno de los animales más queridos y cercanos al ser humano: el perro. La fecha, instaurada en 2004 por la especialista en mascotas Colleen Paige, busca reconocer el papel fundamental que estos animales desempeñan en la sociedad y promover la adopción responsable.
El origen de la conmemoración se remonta a la experiencia personal de Paige, quien adoptó a su primer perro en un 26 de agosto. A partir de ese hecho, impulsó una campaña internacional para fomentar el respeto, la protección y el cuidado responsable de los canes, logrando que la jornada se convirtiera en un referente mundial.
Más allá de ser un día de celebración, el objetivo principal es generar conciencia sobre la lucha contra el abandono animal, la importancia de la esterilización y vacunación, así como la necesidad de brindar un trato digno a los perros. Por ello, asociaciones, refugios y autoridades de distintos países organizan actividades que incluyen ferias de adopción, jornadas de salud animal y talleres de adiestramiento.
La celebración en México
En nuestro país, además de la fecha internacional, cada 19 de julio se conmemora el Día del Perro. En la Ciudad de México, por ejemplo, se realiza el festival “Un día con mi mejor amigo” en el Bosque de San Juan de Aragón, donde se llevan a cabo caminatas caninas, pasarelas de adopción, presentaciones culturales y talleres de adiestramiento, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre dueños y mascotas.
De esta manera, tanto el 26 de agosto como el 19 de julio se han consolidado como fechas clave para visibilizar la importancia de los perros en la vida cotidiana. No solo como compañeros fieles y miembros de la familia, sino también como seres vivos cuya tenencia implica un compromiso ético y social.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario